itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-8810 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-header-break-point ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Una buena idea: estiramientos posturales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.

Una buena idea: estiramientos posturales

Practicar una actividad deportiva regular siempre ha sido una fuente de Fitness> y comodidad. Gastamos casi más de la mitad de nuestra energía en las diversas actividades diarias. Lo cual es difícil de recuperar, sin mencionar los problemas físicos que se le suman como el dolor de espalda, músculos tensos, dolor en las articulaciones, etc.

Con la gimnasia, siempre he logrado encontrar el equilibrio adecuado entre la energía gastada y la calidad de la relajación para compensar esto. Pero hoy gracias a los estiramientos posturales tengo más de lo que esperaba, por eso decidí compartirles mi pequeña experiencia.

¿Por qué estiramientos posturales?

Seguro que ya has oído hablar de los estiramientos clásicos, esta actividad que ayuda a ablandar el cuerpo mediante la práctica de varios estiramientos. Es cierto que esta práctica trae beneficios, pero tiene inconvenientes en la medida en que la satisfacción que aporta al organismo no es completa.

Por qué estirar:

  • Para reducir el riesgo de lesión: prevenir accidentes articulares y musculotendinosos reduciendo la viscosidad muscular y despertando la sensibilidad propioceptiva.
  • Para mejorar la recuperación (limitar dolores) gracias a una acción de bombeo y drenaje linfático.
  • Para la mejora de la flexibilidad que puede ser diferente según las personas
  • Para aumentar la eficacia del gesto, libertad de movimiento: para producir un movimiento efectivo, es necesario contraer los músculos que participan en el movimiento (músculos llamados agonistas) y relajar los músculos opuestos a la dirección del movimiento ( músculos conocidos como antagonistas).
  • Para mejorar el rendimiento de manera más general.
  • Evacuar el estrés del día a día para ser más productivos, más positivos…

«Echemos un vistazo a los beneficios del estiramiento postural para entender su importancia:

✓ Corrige la alineación del cuerpo
✓ Favorece la regulación tónica
✓ Actúa sobre la musculatura profunda del cuerpo
✓ Calma y trata problemas de espalda (dolor de cuello, lumbalgia, etc.)
✓ Acompaña la rehabilitación tras accidentes o incidentes en hombros, rodillas, tendinitis…

Es fácil comprender que este deporte no solo flexibiliza el cuerpo, como ocurre con los estiramientos clásicos. Aquí, estamos hablando de una técnica que involucra todos los músculos para un trabajo del cuerpo como un todo ; una actividad que afecta tanto al cuerpo como a la mente. En resumen, diría que los estiramientos posturales son a la vez un deporte, un relajante, un regenerador y un extraordinario vigorizante.

¿Cómo hacer estiramientos posturales?

Entonces, el estiramiento postural para los que aún no lo conocen, es una sesión de estiramiento de espalda y articulaciones. Se hace en varios ejercicios aunque tengo particularidades en algunos de ellos, porque los encuentro más eficientes y satisfactorios. Lo bueno de este deporte es que se puede hacer en casa sin preocupaciones. Yo lo hago muy a menudo 30 minutos después de llegar a casa del trabajo, y os puedo asegurar que la comodidad es inmediata. Incluso se ha convertido en un ritual constante para mí.

Para mis problemas de artrosis, trabajo mucho estirando el cuello (la espalda y el costado), la nuca (como se le llama en el lenguaje cotidiano), la parte posterior de los hombros, la parte superior e inferior de la espalda., la el pecho o el torso depende, la columna vertebral y la parte posterior de los muslos y las nalgas y los tríceps. Probablemente te estés preguntando por qué tantos ejercicios. Pues para una relajación de todo el cuerpo y para un completo descanso de las articulaciones que lo componen.

No necesitas ningún equipo para hacer estiramientos posturales, pero te recomiendo una colchoneta de gimnasia para los ejercicios de piso. Los esfuerzos vienen de ti y cada movimiento es pura resistencia. Te aconsejo que lo hagas frente a tu espejo. Esto te permitirá observarte mejor y comprobar si la postura es buena o necesita ser corregida. Para obtener resultados al trabajar en casa, el único secreto es respetar los movimientos al pie de la letra (postura y tiempo de resistencia).

Los pequeños errores que todos cometemos

¿Sabías por qué es mejor hacer estiramientos posturales en interiores? Esto se debe a que los profesionales de estos lugares predisponen vuestros cuerpos para recibir los estiramientos, cosa que muchos de vosotros no hacéis antes de emprender una actividad deportiva en casa. Así que si te has decantado por el trabajo en casa, te aconsejo:

  • Nunca comiences una actividad deportiva sin antes calentar. Es muy peligroso. Puedes dar un largo paseo, o saltar la cuerda, o mejor correr un poco antes de empezar a estirar.
  • Nunca finalices tu sesión con movimientos bruscos. Los movimientos suaves son obligatorios porque favorecen el descanso total de los músculos. Incluso te recomiendo que lo combines con ejercicios de respiración para más efectos.
  • No sobrepase sus límites.Cuando un movimiento te agobie o te cause dolor, déjalo y haz otro. Esto no significa que haya sesgado su sesión. Los ejercicios de estiramiento postural también consisten en tomar conciencia de sus límites y la capacidad de progresar en el estiramiento a medida que avanza.

2 páginas que te interesarán:

➜ La importancia de la flexibilidad en el deporte + mejores ejercicios

➜ ¿Por qué empezar a hacer yoga? mi opinion y consejo

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba