Tríceps
Descubre el músculo del tríceps cómo se compone, cómo entrenarlo de forma eficiente, cómo prevenir lesiones.
Músculo del tríceps
El músculo tríceps braquial es, sin duda, uno de los más famosos e importantes del miembro superior, en cuyo tamaño participa fuertemente, junto con su antagonista, el bíceps braquial.
Aprende más sobre su anatomía (origen, inserciones) y sus funciones, y luego trata de entender qué ejercicios pueden ser útiles para estimularlo y fortalecerlo en el gimnasio.
Anatomía del tríceps, origen e inserciones:
¿Cómo se divide?
El tríceps braquial está compuesto por tres cabezas musculares: una cabeza larga, una cabeza medial y una cabeza lateral.
- La cabeza larga, de las tres la única biarticular, se origina en el tubérculo subglenoideo de la escápula.
- La cabeza medial se origina en la cara posterior de la diálisis humeral inferior al surco del nervio radial.
- La cabeza lateral se origina en la cara postero-lateral de la diáfisis humeral.
- Las tres venas musculares, en su curso anatómico, se unen para luego insertarse con un solo tendón a nivel del olécranon del cúbito y de la cápsula posterior del codo.
Dada su característica biarticularidad con la cabeza larga, los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de este músculo estarán influenciados por la posición del hombro.
Veamos en detalle las funciones anatómicas de las tres cabezas y las posibles variaciones de los ejercicios en el gimnasio.
Músculo tríceps
De izquierda a derecha: tríceps, cabeza larga, cabeza medial, cabeza lateral.
Músculo Tríceps braquial. Anatomía y funciones
- Origen Tubérculo subglenoideo de la escápula (cabeza larga), cara posterior de la diáfisis humeral (cabeza medial y cabeza lateral).
- Inserción Olecranon del cúbito y cápsula posterior del codo.
- Acción Extiende el hombro (cabeza larga) y extiende el codo.
Función del tríceps: ¿para qué sirve y qué hace?
Músculo tríceps
Por sus puntos de origen óseo y su ubicación posterior en el húmero, el tríceps braquial es el extensor más importante del codo con sus tres cabezas, función que siempre se reproduce durante los ejercicios de sobrecarga dedicados a su estimulación en el gimnasio.
También desempeña un papel importante en actividades cotidianas como alcanzar objetos lejanos y en actividades deportivas como los lanzamientos.
La cabeza larga, debido a su origen a nivel escapular, también posee poder cinético sobre la articulación del hombro, ayudando al movimiento de extensión.
Así, interviene en patrones motores antiguos como la escalada, en la que, al igual que el bíceps braquial, utiliza su biarticularidad característica para mantener una expresión de fuerza efectiva durante el movimiento de tracción.
Al ser un músculo extensor del hombro y del codo, de hecho, durante un tirón en la barra, así como en el acto de la escalada, la cabeza larga del tríceps se acorta desde su lado anatómico del hombro (extensión), mientras que se alarga desde su lado anatómico del codo (flexión).
Esta combinación de movimientos permite que el músculo tríceps no alcance nunca ni un alargamiento ni un acortamiento máximos durante estos patrones motores y, según el diagrama tensión/longitud, todo ello le permite conservar una buena expresión de fuerza.