¿Qué son los chacras? ?
La palabra chakra en sánscrito significa «rueda» o «disco». Esto se debe a que los chakras están en un movimiento de rotación permanente.
Por lo tanto, los chakras se consideran ruedas de energía. Se refiere a los círculos de la vida. Los chakras forman la base de la medicina tradicional india o ayurvédica. Si bien son invisibles, estas ruedas de energía juegan un papel importante en el funcionamiento del organismo .
En efecto, estamos atravesados por una energía, la energía vital (Prana), siendo los chakras como depósitos de esta energía. No son para nada estáticos porque aseguran la transferencia de esta energía vital: la energía vital viaja por el interior del cuerpo.
Los chakras son parte de nuestros cuerpos energéticos e influyen en nuestras energías. Tienen un impacto en nuestro cuerpo físico (salud, tensiones) pero también acciones mentales, emocionales y espirituales.
Por lo tanto, cubren la mayoría de los aspectos de nuestras vidas. En yoga, se describen como formando una «columna de plata» que va desde la base de la columna hasta la parte superior de la cabeza.
Cada uno de los chakras tiene una función y está ligado a un elemento (Tierra, Agua, Fuego, Aire, Éter, Psiquismo, vibración), en un lugar específico del cuerpo. Cada chakra está asociado con una deidad, un sonido, un color , un yantra (una representación geométrica y simbólica). En kundalini yoga, la representación de los chakras se realiza mediante la imagen de flores de loto. Por lo tanto, cada chakra está asociado con una serie de pétalos.
Dependiendo de las emociones por las que estemos pasando, los chakras pueden estar desequilibrados , demasiado o por el contrario no lo suficientemente activos.
Tan pronto como se equilibran, se produce una armonía de cuerpo y mente.
Si nuestra energía tiene el poder de regularse a sí misma, sin embargo, puede bloquearse en ciertos chakras.
El yoga es una disciplina beneficiosa porque te permite desbloquearlos, creando calma física pero también bienestar mental.
Más allá de las posturas, las respiraciones (Pranayama) actúan sobre la armonización de los diferentes chakras.
Hay varios sistemas de chakras. En occidente existen siete chakras principales , estos son siete puntos que corresponden a ganglios o plexos nerviosos alrededor de los cuales se concentra la energía vital.
También hay miles de chakras secundarios, los nadis (o canales de energía).
Para saber todo sobre los chakras, te invito a que le eches un vistazo a este artículo .
Los Siete Chakras:
- El chakra raíz o Muladhara se encuentra en la base de la columna vertebral.
- El chakra sacro o Swadhistana se encuentra en la parte inferior del abdomen, entre el pubis y el ombligo.
- El chakra del plexo solar o Manipura al nivel de las costillas inferiores por debajo de la punta del esternón
- El chakra del corazón o Anahata alojado en el centro del pecho.
- El chakra de la garganta o Vishuddha, ubicado en la base de la garganta, por encima de las clavículas.
- El chakra del tercer ojo o Ajna se encuentra entre las dos cejas.
- El chakra de la corona o Sahasrara se encuentra en la parte superior del cráneo.
¿De qué sirve conocer los chakras?
Conocer los chakras, sus significados y la forma en que se pueden ajustar te permite escucharte mejor y, por lo tanto, alinearte mejor, equilibrarlos según sea necesario para encontrar la máxima vitalidad y sentirte siempre en la cima.
Equilibrar tus chakras ayuda a aliviar el dolor, reducir el estrés, la fatiga, el insomnio, los trastornos digestivos, mejorar la concentración y calmar nuestro cuerpo, nuestra mente.
¿Cómo reequilibrar tus chakras?
Cuando sabemos lo importantes que son y que la energía necesita fluir bien a través de todos los chakras para sentirse bien, rápidamente nos preguntamos cómo equilibrarlos.
Existen varios métodos diferentes como la práctica del reiki, la reflexología o la energía de las piedras, de los que no hablaremos aquí.
Obviamente también podemos utilizar posturas de yoga, mudras (posturas de las manos), pranayamas, meditación o incluso mantras. ¡Tantas posibilidades!
En próximos artículos específicos sobre cada uno de los chakras, te daré más detalles sobre cómo reequilibrarlos. ¡Feliz lectura a todos!