itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-10179 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

recuperación activa

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Introducción

Tradicionalmente, el término “recuperación” se refiere al descanso pasivo: la persona no practica deporte. simplemente descansa. Sin embargo, este tipo de descanso no es apropiado para deportistas profesionales que entrenan todos los días.

Durante el esfuerzo muscular, el cuerpo produce ácido láctico. otras toxinas que se acumularán en las células. Con la recuperación pasiva, estas sustancias se eliminan lentamente. Afortunadamente, puede acelerar el proceso de recuperación.

recuperación muscular activa

.

Lyle McDonald. otros entrenadores profesionales creen que un entrenamiento ligero en un día determinado mejora la recuperación. Esto tiene un efecto positivo en los resultados deportivos. en el crecimiento muscular.

Una sesión de recuperación activa consiste en entrenar con una carga que representa el 30-50% de las que se suelen hacer;. si entrenas habitualmente durante una hora, tu sesión de recuperación activa durará 20-30 min. Para darte un ejemplo, si haces sentadillas con una carga de 80 kg, haz algunas repeticiones con 25-40 kg.

Ejercicios. sesiones para la recuperación.

.

Con frecuencia, la elección del ejercicio no es tan importante como generalmente se piensa. Para un entrenamiento de recuperación activa, puede usar su programa habitual. un programa completo que involucre todos los músculos. la vez.

No hagas más de tres series de cada ejercicio. aumenta el número de repeticiones: el objetivo es conseguir un ligero “bombeo” para hacer circular la sangre en tus músculos. Intenta completar el entrenamiento en media hora. Los ejercicios de calentamiento como correr. otros ejercicios cardiovasculares no son esenciales.

Las sesiones de recuperación activa, por otro lado, son un buen momento para hacer algunos estiramientos dinámicos. automasajes.

Beneficios de la recuperación activa

.

Gracias al aumento del flujo sanguíneo, hacer ejercicio en los días de descanso ayuda. que los músculos se deshagan de las toxinas rápidamente. Además, el uso de pesos pequeños es una buena oportunidad para trabajar la técnica del ejercicio.

Otro beneficio de la recuperación activa es proporcionar. los músculos los nutrientes que necesitan para crecer. En otras palabras, los ejercicios realizados con un gran número de repeticiones despiertan el “apetito” muscular,. los músculos demandarán más nutrientes del organismo.

Suplementos para la recuperación

.

Según Lyle McDonald, 30. de carbohidratos. 10-15. de proteínas rápidas (suero) tomados durante el entrenamiento aumentan el flujo sanguíneo. aceleran el metabolismo muscular.

Puedes tomar una fruta como fuente de carbohidratos para reponer tus reservas de glucógeno muscular. Para una recuperación muscular óptima, suplementos específicos como RECOVERY’PRO.

Desventajas de la recuperación activa

.

La desventaja principal, si no el peligro, de la recuperación activa es que muchas personas simplemente no pueden controlarse. terminan haciendo un entrenamiento completo en lugar de un entrenamiento de veinte minutos, lo que hará más daño que bien.

Debe recordarse que la recuperación activa solo funciona si te sientes lleno de fuerza después de un entrenamiento. menos cansado que antes del entrenamiento. No te agotes durante este entrenamiento.

Fútbol. natación en días de descanso

.

Si quieres hacer cardio en los días de recuperación activa,. realizar otras actividades (natación, fútbol, ​​etc.) en los días de descanso, no superes el límite del 60% de la frecuencia cardíaca máxima.

Esto significa que cualquier sesión de entrenamiento con una frecuencia superior al 60% de la frecuencia cardíaca máxima para tu edad (120 latidos por minuto. los 30 años) puede ser perjudicial para el crecimiento muscular. no importa si estás saltando. esquiando.


Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba