Introducción
La arginina es un aminoácido muy eficaz para aumentar el rendimiento muscular. Se encuentra en muchas fórmulas previas al entrenamiento para aumentar la congestión muscular.
¿Cuál es su papel arginina. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Hay algún efecto secundario? Aquí tienes un artículo para saberlo todo sobre este suplemento dietético.
- Introducción
- ¿Qué es la arginina?
- ¿Cuál es su papel en el cuerpo?
- ¿Cuáles son estos efectos. beneficios?
- Arginina. congestión muscular
- ¿Podemos tomarlo como suplemento?
- ¿Cuál es la dosis recomendada?
- ¿Cuándo tomarlo?
- ¿Hay algún efecto secundario?
¿Qué es la arginina?
.
Forma parte de la familia de los aminoácidos semiesenciales. Lo que nos interesa primero es que permite la producción de óxido nítrico también llamado óxido nítrico (NO). La arginina es el único aminoácido capaz de aportar óxido nítrico (NO) con la ayuda de la enzima eNOS (Óxido nítrico sintasa endotelial presente en las células del endotelio arterial, en los queratinocitos dérmicos, células sanguíneas, trombocitos. mastocitos: todos células capaces de entrar en contacto con los rayos solares).
En el cuerpo, el NO es el vasodilatador. regulador más importante del suministro de sangre. La arginina es el precursor intracelular del óxido nítrico, liberado durante su oxidación. citrulina (ciclo de la urea). En el organismo, el NO induce vasodilatación, inhibe la agregación plaquetaria. la proliferación de células musculares lisas. Por lo tanto, los suplementos de arginina pueden ser útiles en el tratamiento de la hipertensión. la disfunción eréctil.
En resumen, el NO es una molécula que facilita el flujo sanguíneo al provocar la vasodilatación de los vasos sanguíneos. Esta vasodilatación permite un mayor aporte de nutrientes. los músculos, pero también de hormonas. sobre todo de oxígeno. Como habrás entendido, este aminoácido es fundamental para el entrenamiento de musculación. para la recuperación muscular.
¿Cuál es su papel en el cuerpo?
.
- Modulación inmune (timo).
- La regulación de la presión arterial.
- El ciclo de la urea como precursor de la ornitina. la urea.
- La síntesis de colágeno, elastina, hemoglobina, insulina, glucagón…
- Mediación durante la cicatrización/estrés de la piel.
- Reducción de los niveles de insulina.
- La síntesis de colesterol,. por tanto también en la reducción de la aterosclerosis.
- Infertilidad masculina. función eréctil (ON).
La acetilcolina activa la producción de NO por estimulación de la NO-sintetasa, esencial en la conversión de arginina. NO.
Lee también: ¿Qué es la glutamina. cuáles son sus beneficios?
¿Cuáles son estos efectos. beneficios?
.
Además de la vasodilatación, se ha encontrado en estudios clínicos que tomar arginina como suplemento dietético aumenta la producción de la hormona del crecimiento (GH). la creatina.
Para aumentar la secreción de la hormona de crecimiento natural en un 100% (en niños, por ejemplo), se deben administrar cantidades masivas de arginina:. a. por día por vía oral 1.
Junto con el aumento de la masa muscular. la GH, también se ha observado en varios estudios que la arginina aumenta la pérdida de grasa. Esta pérdida de grasa se realiza indirectamente: es el NO producido el que estimula la lipólisis, es decir, la liberación de la grasa almacenada en los adipocitos.
Estas grasas luego son quemadas por las células para producir energía.
En resumen, la arginina es un aminoácido que permite la producción de NO. Esto aumenta el suministro de nutrientes. los músculos. promueve la pérdida de grasa. También permite la elevación de los niveles de la hormona del crecimiento en la sangre beneficiosa para el desarrollo muscular.
Arginina. congestión muscular
.
La arginina en realidad participa en la producción de óxido nítrico, que tiene el efecto vasodilatador que conocemos.
Lo que debes saber es que esta producción es posible gracias. una enzima que transforma la arginina en óxido nítrico.
Otra cosa, la arginina es uno de los aminoácidos no esenciales porque el cuerpo puede producirlo.
dos estudios 23demostraron que la suplementación con arginina sola para aumentar la cantidad de óxido nítrico era ineficaz porque la actividad de la enzima responsable de la transformación ya es máxima con un nivel fisiológico de arginina.
Es decir, este aminoácido puede volverse «esencial» después de un traumatismo mayor. una cirugía mayor.
En este caso, la suplementación con arginina asociada. citrulina. es la mejor opción para aumentar la concentración plasmática de arginina. De hecho, según un estudio japonés publicado en febrero de 2017, llevado. cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, la suplementación con. de citrulina. 1. de arginina es más eficaz para aumentar la concentración plasmática de arginina. en comparación con tomar. de citrulina. 2. de arginina sola.
¿En qué alimentos se encuentra la arginina?
.
- Mariscos, carnes, huevos, aves…
- Chocolate, frutos secos (nueces, almendras, pistachos) legumbres, avena, trigo sarraceno, espirulina..
- La soja es rica en arginina. glicina, mientras que la carne es rica en lisina. La lisina promueve un aumento de la insulina. por lo tanto también del colesterol.
¿Podemos tomarlo como suplemento?
.
La arginina es un aminoácido, por lo que no hay peligros, riesgos ni efectos secundarios si se consume con moderación.
¿Cuál es la dosis recomendada?
.
La dosis recomendada es de. g. 10. por día.
¿Cuándo tomarlo?
.
30. 60 minutos antes de entrenar y/o antes de acostarse.
¿Hay algún efecto secundario?
.
- En dosis altas, la arginina puede inhibir la aconitasa en el ciclo de Krebs. por lo tanto también la respiración mitocondrial.
- ¡Los portadores del virus del herpes deberán limitar su consumo, porque estimula su crecimiento! Optar por una dieta rica en lisina
Referencias[ + ]
↑ 1 | Kanaley, Jill A. «Hormona de crecimiento, arginina. ejercicio».Opinión actual en nutrición clínica. atención metabólica. vol. 11,. ° 1. enero de 2008, p. 50‑54.PubMed. doi:10.1097/MCO.0b013e3282f2b0ad. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18090659 |
---|---|
↑ 2 | Álvares, Thiago Silveira, et al. «La suplementación aguda con L-arginina no aumenta la producción de óxido nítrico en sujetos sanos».Nutrición. metabolismo. vol. 9, nº 1. junio de 2012, pág. 54. PubMed. doi:10.1186/1743-7075-9-54. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22691607 |
↑ 3 | Meirelles, Claudia M. Cristiane Matsuura. «La suplementación aguda de L-arginina no afecta el rendimiento de fuerza ni la producción de óxido nítrico».Revista de medicina deportiva. aptitud física. vol. 58, núm. 3. marzo de 2018, pág. 216‑20.PubMed. doi:10.23736/S0022-4707.16.06680-9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27623757 |