¿Alguna vez ha sentido dolor intenso en la espalda o el cuello? Sepa que esta molestia puede estar relacionada con el acortamiento de los músculos, ya que muchas de las desviaciones esqueléticas y musculares se relacionan con la fascia muscular, el tejido conectivo.
¿Sabías que muchas de las influencias del acortamiento muscular están relacionadas con tu vida diaria? Por tanto, una metodología muy eficaz para combatir la rigidez muscular es un bonito cambio de hábitos, sobre todo en cuanto a la postura.
Por ello, el blog de Mejores gimnasios creó este artículo que ayudará a comprender en profundidad la anomalía, así como sus posibles tratamientos.
Contenido:
¿Qué es el acortamiento muscular?
¿Cuales son los sintomas?
¿Cuáles son los principales riesgos?
Los mejores tratamientos para el endurecimiento muscular
¿Qué es el acortamiento muscular?
Se entiende por acortamiento muscular la pérdida de elasticidad y flexibilidad muscular, hecho que contribuye a la dificultad en la realización de movimientos o dolor articular. Los ejemplos habituales son: elevación limitada de las piernas o los brazos y dolor articular intenso, como dolor de rodilla.
El diagnóstico suele ser realizado por fisioterapeutas u ortopedistas, ya que el origen del acortamiento se correlaciona con factores genéticos y estructurales del paciente, criterios que priman en los conocimientos avanzados de anatomía humana.
- El primer caso considera la sexualidad y los índices de composición proteica celular, ya que está científicamente aceptado que las mujeres son más “elásticas” que los hombres – debido a la composición del tejido conectivo. Además, el porcentaje de proteína en las células determinará la suficiencia o insuficiencia de Colágeno, Miosina o Aquitina, por ejemplo.
- El segundo caso está relacionado con el prisma físico individual. En esta evaluación, el educador físico analizará el rendimiento del alumno ante movimientos predeterminados, como estocadas o ejercicios de movilidad. De esta forma, el profesional comprenderá las limitaciones articulares del alumno, determinando así una estrategia terapéutica para él.
¿Cuales son los sintomas?
Cuando los músculos se acortan, «pierden» la competencia de cara al rendimiento en todo el rango de movimiento, lo que hace que el individuo se bloquee notablemente, o más bien, se agarrote.
Con esto, los principales síntomas son la reducción de:
- Coordinación motora;
- hipertrofia muscular;
- Bienestar conjunto;
- Ejecución de movimientos complejos.
El diagnóstico del acortamiento muscular lo realizan profesionales, que suelen ser educadores físicos. Esta prueba se suele realizar como un ejercicio ‘multifuncional’, que evalúa la flexibilidad de los músculos recto femoral y iliopsoas.
Profundiza tus conocimientos sobre el examen en este video impartido por el Dr. Mauro Guiselini:
Por tanto, estos síntomas de acortamiento muscular repercuten directamente en el rendimiento físico, especialmente en deportes de alto rendimiento, como el Fitness, el atletismo o el Fitness.
¿Cuáles son los principales riesgos?
Suponiendo que la flexibilidad articular y muscular dicta la cadencia de los movimientos, la rigidez de los músculos dificultará la realización de movimientos relacionados con actividades físicas. Ante esto, sumado a la repetición forzada de los ejercicios, aumenta paulatinamente la probabilidad de lesiones, por ejemplo, las relacionadas con el tendón de la rodilla -que, según algunas investigaciones, son acordes con el grado de movilidad de los isquiotibiales.
En el prisma del entrenamiento con pesas, se observa la reducción de amplitud en los ejercicios y, consecuentemente, la reducción del potencial hipertrófico de las sesiones de entrenamiento resistido. Un ejemplo muy claro de esta situación son las personas con limitaciones de movilidad en los miembros inferiores, que limitan la plena activación de los isquiotibiales -isquiotibiales- en ejercicios que “estiran” el músculo con resistencia, como el rígido.
Por estos motivos, los entrenadores orientan a sus atletas en rutinas semanales de estiramientos, que garantizarán al alumno la plena eficiencia en el entrenamiento y la preservación de la movilidad.
Los mejores tratamientos para el endurecimiento muscular
Las formas de combatir los músculos con rigidez muscular, pérdida de flexibilidad, son prácticas acordes con las modalidades de movilidad corporal, ya que estas, al igual que las sesiones, conllevan la adición del tono articular, que antes se perdía.
En resumen, las principales alternativas para curar el acortamiento muscular son la práctica de las siguientes modalidades:
se estira
Los estiramientos son prácticas elementales para quienes buscan lograr movilidad. Dentro de este universo los ejercicios se segmentan en dinámicos o estáticos.
- La primera clasificación converge en ejercicios para permanecer en una posición, como el clásico estiramiento de cuádriceps.
- El segundo son ejercicios con movimiento constante, como la sentadilla sumo (sin sobrecarga).
Según los expertos, la frecuencia de los estiramientos varía entre 4 a 6 días a la semana, y se puede alternar el énfasis en la región según los días. Teniendo en cuenta este pensamiento, se puede variar entre un día con estiramientos para la región acortada y otro con especialización de cuerpo total.
Por lo general, los brasileños están predispuestos a acortar la región inferior, especialmente los Glúteos. Esto se debe a las rutinas de trabajo que implican largas jornadas en una silla, así como a la ausencia de ejercicios de movilidad en la rutina.
Por lo tanto, seleccionamos dos rutinas de estiramiento como ejemplo. Uno que enfatizará las extremidades inferiores y otro que estirará todo el cuerpo. Verlas:
pilates y yoga
El yoga o pilates son modalidades de ejercicio físico que tienen como objetivo aumentar el rango de movimiento, ya sea en ejercicios dinámicos o estáticos.
Pilates representa una inmensidad de movimientos a favor de la conexión entre la mente y el cuerpo. Estos movimientos se realizan con balones, aparatos específicos -como el barril- o en el suelo. De esta forma, la consistencia en el tratamiento se vincula a los centros de Pilates, lugares que presentarán equipos y profesionales capacitados en el tratamiento del acortamiento muscular. Por eso, quienes optan por Pilates combinan lo “útil con lo placentero”, ya que los profesionales han desarrollado rutinas ideales para las limitaciones del alumno y, en efecto, remediar el problema.
El yoga combina estiramientos, ahora más estáticos y de larga duración, con meditaciones profundas. Con ello, quienes elijan el yoga como tratamiento actuarán tanto en la lucha contra la rigidez muscular como en los trastornos mentales – ansiedad.
Si tienes curiosidad por esta práctica, te recomiendo que sigas (sin prejuicios) esta rutina por un día, te garantizo que no te arrepentirás.
¿Oye? Comenta conmigo en qué región del cuerpo sientes más dolor.¡Oh, no olvides compartir el artículo con tus amigos y también publicar tu comentario o pregunta!
Este simple gesto ayuda mucho al Blog a mejorar el contenido publicado.
Sí 0