Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.
Puntos gatillo: el gatillo analgésico
¿Sufres de dolor o tensión muscular? Saber identificar tus puntos gatillo y desactivarlos puede ayudarte a hacer tus necesidades. Y para eso, no necesariamente necesitas un especialista. Es completamente posible encontrar y tratar estos puntos gatillo usted mismo. Explicaciones.
Definición de punto gatillo
Detrás de este nombre en inglés se esconde un mecanismo natural de nuestro cuerpo, descubierto en la década de 1970 por el Dr. Travell. Estos «puntos gatillo», en francés, se forman cuando el cuerpo quiere evitar demasiada tensión en una articulación o músculo. Se trata de nudos de fibras musculares, que pueden resultar dolorosos, y que bloquean parte de la tensión sobre la zona a proteger.
Estos puntos gatillo se pueden descubrir con la ayuda del automasaje. También es posible intervenir sobre ellos y desactivarlos para borrar el dolor. Hay dos tipos de puntos gatillo: los que son activos y los que son pasivos.
Puntos gatillo activos
Este tipo de punto gatillo suele manifestarse como un dolor intenso. Se desarrollan cuando los músculos han sido estresados más allá de su capacidad. Si has hecho un esfuerzo brutal sin calentar, por ejemplo. O cuando se ha practicado una actividad deportiva durante demasiado tiempo o sin estar acostumbrado. El punto gatillo activo también puede ocurrir cuando se lesiona un músculo.
Cuando se procesan y desactivan, los puntos de activación activos pueden pasar a un estado pasivo.
Puntos gatillo pasivos
A diferencia de los puntos gatillo activos, los pasivos pueden pasar completamente desapercibidos porque causan poco o ningún dolor si no los tocas. Sin embargo, pueden causar fatiga y debilidad en el área afectada. Este es el tipo de punto cuya presencia descubres cuando recibes un masaje. Entonces siente dolor localizado en un punto específico o banda muscular.
Los puntos gatillo pasivos suelen estar causados por una mala postura en el trabajo o en la vida cotidiana. Pueden activarse si los músculos afectados sufren una fuerte solicitación o un traumatismo.
Malas posturas y puntos gatillo
El desarrollo de puntos gatillo es tan común principalmente porque muchas personas experimentan las tensiones causadas por una mala postura a diario. De hecho, en el trabajo, durante horas, el cuerpo puede encontrarse en una posición incómoda para los músculos. Esta solicitación pasiva, que se prolonga, acaba favoreciendo la aparición de puntos gatillo de tipo pasivo.
Solo queda añadir una práctica deportiva mal controlada o un esfuerzo brutal sin preparación y se activan los puntos gatillo, acompañados de un dolor intenso.
¿Cómo detectar un punto gatillo?
Los puntos gatillo, cuando están activos, pueden manifestarse primero como dolor en un punto específico. A la palpación, también es posible descubrir puntos dolorosos que indican la presencia de puntos gatillo pasivos.
En ambos casos, la zona en cuestión presenta una dureza a la palpación, ya sea en un punto o en una banda muy contraída. Cuando se estimula esta zona dura, se siente un dolor parecido a un ardor que se irradia o se siente como una picadura dolorosa.
Cómo combatir los puntos gatillo
Una vez que haya identificado un punto gatillo, puede masajearlo sin siquiera necesitar ayuda. Para ello, puedes utilizar tus manos, para las zonas más accesibles, o un accesorio como una pelota de tenis para lugares como la espalda.
El trabajo debe entonces ser preciso, lento y progresivo. Un solo masaje no será suficiente para tratar el punto gatillo. Además, cuando hayas descubierto uno, es muy posible que haya otros en la misma zona muscular. Estos puntos también deberán abordarse. Así que puede tomar algún tiempo.
He aquí cómo actuar:
«» style=»Opción 1
Para actuar sobre el punto gatillo, puede ejercer una presión inmóvil durante unos 5 segundos y luego soltarla a la mitad durante otro período de 5 segundos, aún permaneciendo inmóvil, antes de comenzar de nuevo. Practica 6 ciclos similares sin parar.
«» style=»color: rgb (35, 47, 62) !important; –tcb-applied-color:rgb (35, 47, 62) !important;opcion 2
Otra forma de intervenir es ejercer una presión inmóvil durante 5 segundos y luego soltarla hasta la mitad antes de aplicar un masaje lento de 4 a 8 pasos en la zona dolorida.
«» style=»Opción 3
También puedes utilizar un rodillo de masaje. Son particularmente útiles para «barrer» grandes áreas de tu cuerpo como la espalda o las piernas, pero pueden usarse para otras partes como los hombros, los músculos trapecios, etc. Para más información escribí un artículo sobre cómo usar el automasaje.
Cualquiera que sea la solución adoptada, el propósito de la operación es crear una relajación del punto gatillo. Si la contracción dura o empeora, puede ser porque está presionando demasiado.
A veces, el punto de activación se moverá o no podrá amortiguarlo. En este caso, no insistas. En cualquier caso, no podrá curar todos sus puntos gatillo a la vez. Es mejor actuar lenta y gradualmente para lograr un resultado que insistir mucho y acentuar el problema.
2 páginas que te interesarán:
➜ ¿Cómo manejar las lesiones musculares y el dolor en el deporte?
➜ ¿Qué rodillo de masaje comprar? mis recomendaciones