Pecho
Descubre las mejores rutinas para el pecho o pectorales. Entiende su funcionamiento y como mejorarlo.
Músculo pectoral
Si hablamos de entrenar en el gimnasio es imposible no toparse con el que siempre ha sido uno de los músculos más famosos, buscados y cotizados a nivel estético: el músculo pectoral mayor.
Éste, en efecto, tiene un papel primordial en conferir y moldear la morfología de la parte superior del tórax, además de realizar acciones fundamentales para la biomecánica y el movimiento de los miembros superiores.
Por lo tanto, analizamos la anatomía (dónde se encuentra, origen, inserciones), las funciones y características peculiares de este músculo, y luego discutimos las implicaciones para el entrenamiento en la sala de pesas.
¿Qué es el pectoral mayor?
El músculo pectoral mayor tiene forma de abanico que une la superficie anterior del tórax con el húmero y delimita la pared anterior de la cavidad axilar.
Consta de tres haces musculares: los haces clavicular, esternocostal y abdominal. La cara superficial de este músculo está en relación con la glándula mamaria, mientras que la cara profunda con el músculo pectoral menor y los músculos intercostales.
Músculo pectoral mayor: anatomía, origen e inserciones
El pectoral mayor se origina con sus fascículos musculares a nivel del borde anterior de la clavícula con su porción clavicular, a nivel de la fascia esternal y cartílagos costales con su porción esternocostal y a nivel de la vaina de los músculos rectos con su porción porción abdominal.
Todas las fibras, en su trayecto, convergen para anclarse con un robusto tendón con inserción cruzada en la cresta del tubérculo mayor del húmero. El vientre musculoso cubre enteramente el pectoral menor, colocado en profundidad.
Al igual que para otros músculos, el pectoral mayor, debido a su extensión, diferencia las funciones anatómicas según la porción muscular involucrada.
Músculo pectoral mayor. Anatomía y funciones
- Origen: Margen anterior de la clavícula, fascia esternal, cartílagos costales y vaina de los músculos rectos.
- Listado: Cresta del tubérculo mayor del húmero.
- Acción: Aducción, flexión (haces claveles), extensión desde la posición de máxima flexión (haces esternocostales y abdominales) y rotación interna del húmero.
¿Para qué sirve el pectoral mayor? Acción y función
Como acabamos de ver, el pectoral consta de tres porciones distintas: la clavicular (en la gimnasia denominada «pecho alto»), la esternocostal y la abdominal (que en conjunto se denominan «pecho bajo» en la gimnasia). La diferente dirección de las fibras de estas tres porciones determina las funciones anatómicas de los músculos pectorales:
- Haces claviculares: aduce, flexiona e intraruota el húmero.
- Haces costales esternales: aducen e intraruota el húmero; extiende el húmero desde la posición de máxima flexión con las fibras inferiores (comenzando con el brazo por encima de la cabeza).
- Fascículos abdominales: aduce, intraruota y extiende el húmero desde la posición de máxima flexión (empezando por el brazo por encima de la cabeza), deprime la cintura escapular.
Con su inserción fija, el pectoral mayor también contribuye a la elevación de la caja torácica durante la inspiración, por lo que se considera un músculo inspiratorio accesorio.
Es gracias al conocimiento de estas peculiares funciones que somos capaces de comprender cuáles son los mejores ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de pectorales a realizar en nuestro entrenamiento.
Inervación
El músculo pectoral mayor está inervado por el nervio pectoral lateral y medial, los cuales forman parte de los nervios torácicos anteriores provenientes de una estructura nerviosa denominada “ plexo braquial ”, de donde se originan los nervios que recorren los miembros superiores.
Músculos sinérgicos del pectoral mayor
En el desempeño de sus funciones, el músculo pectoral mayor nunca actúa individualmente, sino siempre en sinergia con una serie de músculos para cada movimiento específico; estos músculos se definen precisamente como «sinérgicos» entre sí. Específicamente, los músculos sinérgicos del pectoral mayor son:
- Flexión: deltoides anterior, músculo coraco-braquial, cabeza larga del bíceps braquial.
- Aducción: dorsal grande, redonda grande.
- Rotación interna: subescapular, grandis dorsal, redondo mayor, deltoides anterior.
¿Qué es el pectoral menor?
Músculo pectoral menor: anatomía, origen e inserción
¿Qué es el pectoral menor?
El pectoral menor es un músculo de forma triangular situado posterior al músculo pectoral mayor, con el que forma la región axilar anterior. Dada su ubicación, este músculo está íntimamente relacionado con importantes vasos y nervios provenientes de la región cervical y dirigidos hacia los miembros superiores, alcanzados luego de cruzar el puente formado por el pectoral mayor y la apófisis coracoides de la escápula, donde este músculo encuentra su inserción.
Músculo pectoral menor: anatomía, origen e inserción
El pectoral pequeño se origina en la tercera, cuarta y quinta costillas para entrar al nivel de la escápula, en el proceso coroideo. Por lo tanto, es un músculo llamado toraco-escapular que influye en los movimientos de la cavidad torácica y los de la escápula . Se encuentra justo debajo de los haces musculares del músculo pectoral mayor, que lo cubre por completo. Muchas veces puede sufrir un acortamiento, por ello veremos en el resto del artículo un método útil para alargarlo.
Pectoral menor. Anatomía y funciones.
- Origen: Tercera, cuarta y quinta costillas.
- Listado: Apófisis coracoides de la escápula.
- Acción: Depresión, rotación caudal, protracción e inclinación anterior de la escápula. Interviene como músculo accesorio en la inspiración forzada.
Acción y biomecánica del pectoral pequeño
Dada su localización y su curso anatómico, podemos decir con certeza que el pectoral menor es un músculo inspiratorio accesorio. Al hacer un punto fijo en la escápula, de hecho, puede contraerse para elevar las costillas, expandiendo así el tamaño de la caja torácica, favoreciendo la entrada de aire durante la inspiración.
Sin embargo, al hacer un punto fijo en la costilla, el músculo pectoral menor es un músculo que se deprime, rota caudalmente, se alarga y provoca una inclinación anterior de la escápula.
En virtud de estas peculiares funciones a nivel escapular se debe evitar su retracción, de lo contrario se puede alterar la biomecánica normal del hombro y aumentar el riesgo de tendinopatías del manguito rotador y la aparición de dolor en el hombro.