itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-9148 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Nordic Flexion: Ejecución para Glúteos y Traseros FUERTES

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

¿Quieres mejores resultados en la musculatura posterior del muslo y lumbar? Entonces, ¡apuesta por la flexión nórdica!¡Vea cómo realizar este poderoso ejercicio en el siguiente artículo!

”Aunque todavía tienes poca experiencia, es común que tu instructor te dé solo ejercicios moderadamente complejos. Después de todo, durante el período de adaptación y mientras tu cuerpo aún no esté acostumbrado, se prioriza la correcta ejecución y la adherencia al hábito de entrenamiento. Con el tiempo, sin embargo, es posible apostar por ejercicios más complejos y desafiantes, ya que estos ejercicios también conducen a mejores resultados. Y un ejemplo de ejercicio para ti que quieras aumentar la intensidad de tu entrenamiento es la flexión nórdica, que te presentamos a continuación”.

Tanto si eres un principiante como un culturista experimentado, el llamado «principio de choque» probablemente no sea nuevo para ti. Es la necesidad que tiene el organismo de recibir constantemente diferentes estímulos, para que el resultado sea continuo y significativo.

“Cambiar la carga, el número de repeticiones y, por supuesto, experimentar con variaciones de ejercicios son estrategias valiosas, como agregar ejercicios que no son comunes en el entrenamiento físico: la flexión nórdica”.

 

¿Qué es el Nordic Bending?

La flexión nórdica es un ejercicio poco conocido, pero sumamente importante para ti que buscas una hipertrofia o incluso un aumento de fuerza y ​​resistencia de los músculos inferiores, más precisamente en la parte posterior de los muslos.

Es un ejercicio con un alto nivel de complejidad y requiere una conciencia corporal avanzada. Por lo tanto, no es un ejercicio comúnmente prescrito para deportistas principiantes, ya que su mala ejecución puede provocar lesiones e intensas molestias al deportista.

¿Cómo correr correctamente?

La flexión nórdica se produce mediante la extensión de las rodillas en la fase excéntrica (descenso del movimiento), con el tronco en movimiento debido a la carga gravitacional.

    Fije los pies y las rodillas al suelo, extendiendo las rodillas mientras lleva el torso al suelo.

  1. En la fase concéntrica, a su vez, se retoma la posición inicial, con demanda muscular de los Isquiotibiales y Gastrocnemio
”Cabe señalar que la columna debe estar estabilizada durante todo el movimiento. Curvar la columna en la fase excéntrica puede generar lesiones y molestias después del ejercicio”.

 

Asimismo, los pies deben estar debidamente estabilizados durante toda la actuación. Por ello, la flexión nórdica suele realizarse con la ayuda de otra persona para estabilizar los pies del alumno. La supervisión del instructor durante todo el ejercicio es fundamental, incluso para aquellos que ya tienen algo de experiencia.

¿Qué músculos se reclutan?

Los isquiotibiales, también conocidos como isquiotibiales, se estimulan mucho al realizar este ejercicio. De hecho, se estima que la flexión nórdica es el mejor ejercicio, para aquellos que quieren hipertrofiar esta región tan importante para la musculatura de los miembros inferiores.

Además, la flexión nórdica también estimula los gemelos, especialmente durante su fase excéntrica. Por ello, el ejercicio es tan valorado por culturistas y deportistas de diferentes modalidades.

Variaciones de año

La flexión nórdica se realiza con mayor frecuencia con los pies fijos a la altura del piso, realizando solo la extensión de la rodilla que acerca el torso al nivel del piso, sin flexionar la cadera. Sin embargo, cada ejercicio tiene algunas variaciones importantes para generar diferentes estímulos al grupo muscular de interés. De esta forma, existen algunas pequeñas variaciones que pueden representar un estímulo significativamente más intenso cuando realizas la flexión nórdica.

  • En algunos casos se puede añadir carga mientras se realiza la flexión nórdica, realizando el movimiento sujetando un plato pegado al abdomen o con un chaleco de 5 o 10 kilos.
  • Sin embargo, las variaciones más comunes y menos dañinas incluyen asegurar los pies y las rodillas en alto, por ejemplo, en un banco ortopédico para filas de polea alta (también conocido como polea ). Con los pies fijados en el asiento de este dispositivo, se pueden adoptar dos variantes. La menos intensa sería mantener la cadera extendida hasta que el tronco quede alineado con las rodillas y, pasado este nivel, flexionar ligeramente la cadera hasta tocar con las manos el suelo, volviendo a la posición inicial.

Otra posibilidad, de mayor intensidad que la variación descrita anteriormente, es realizar el movimiento con la cadera flexionada, llevando la cabeza hacia el suelo. Esta variación de la inflexión nórdica.

Lea también: Cómo realizar correctamente la elevación de cadera. Haga clic aquí para leer.

Conclusión

La flexión nórdica es un ejercicio intenso y complejo y requiere algo de experiencia y conciencia corporal. Sin embargo, su alto grado de intensidad y complejidad demuestra ser una opción atractiva para los profesionales que necesitan exponer su cuerpo a nuevos estímulos para seguir teniendo buenos resultados en su entrenamiento.

Por lo tanto, es una gran opción para atletas ya experimentados, y se recomienda encarecidamente la ayuda de un profesional cada vez que realice el ejercicio.

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba