Entonces, es hora de un cambio total en los hábitos alimenticios. El momento de reemplazar la comida vieja por una nueva no es fácil, créeme.
¡Pero tampoco es imposible! La clave del éxito es no dejarse llevar por el extremismo nutricional y comprar alimentos en el supermercado que le atraigan. No es necesario seguir lo que hace una celebridad en particular, a cambio de obtener resultados similares, ya sea por las restricciones de alimentos vitales para la microbiota intestinal, o por gustos personales.
¿Qué comprar en el supermercado?
En primer lugar, es inevitable que muchos practicantes de actividades físicas dediquen más intensidad, esfuerzo y tiempo al entrenamiento físico, por lo que esta actividad representa el “primer esfuerzo mental” en la búsqueda de su objetivo: definición o ganancia de masa muscular.
Entiéndase en una metáfora de la pirámide alimenticia, donde la base representaría la selección de alimentos, posteriormente el balance calórico. Por lo tanto, independientemente del objetivo nutricional, la perfecta selección de alimentos es fundamental, ya que aportan energía, Aminoácidos, vitaminas, minerales y material celular para mantener niveles saludables de hormonas sexuales y tiroideas, hecho que asegura el éxito alimentario preconizado por los Nutricionista L. Kathleen Mahan, en su trabajo ”Krause Food, Nutrition and Diet Therapy”.
Ahora, se enumerarán los alimentos que componen su lista de compras de fitness. Tenga en cuenta que se proporcionarán alimentos indicados y no recomendados.
Fuentes de carbohidratos recomendadas
- Avena: fuentes de fibra y carbohidratos de digestión lenta y “quema de energía”. Indicado entre comidas con espaciamiento de horas (3-4), por ejemplo, avena para el desayuno.
- Frutas: mejor forma de absorber la fructosa, además de que el azúcar natural de la fruta es un sustituto ideal para los amantes de los dulces. Algunas frutas son bajas en calorías, como las manzanas, que son un «avance» para esas ganas de comer un dulce. Además de este beneficio, las frutas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes [1].
- Verduras: Al igual que la avena, las verduras son fuentes de fibra. Muchos de ellos tienen propiedades importantes para una dieta saludable, por ejemplo, la diuresis proporcionada por la ingestión de brócoli.
- Patata dulce: carbohidrato de digestión lenta, agradable al paladar y que combina bien con muchos platos.
- Arroz integral: una opción más saludable al arroz blanco. Su digestión es lenta ya que es fuente de fibra. Muchos nutricionistas lo prescriben en las comidas previas al entrenamiento.
- Arroz Blanco: una sugerencia de alto índice glucémico para la ingesta inmediata de la sesión de actividad física.
- Patata Inglesa: fuente de notables vitaminas, como la Vitamina C, además de ser rica en vitaminas pertenecientes al Complejo B.
- Frijoles negros o cariocas: gran fuente de hierro, proteína y fibra.
- Yuca: sustituto habitual del arroz integral o blanco en la dieta de los deportistas.
No recomendado
- Chocolates, Azúcar, Refrescos, Golosinas (dulces en general): Fuentes exclusivas de azúcar blanca, la cual no es beneficiosa para la salud, según investigaciones científicas recientes [2].
- Helados y Snacks: Fuente exclusiva de carbohidratos de alto índice glucémico y fuente de grasas no saludables para el corazón.
Fuentes de proteínas recomendadas
- Huevos: según las Naciones Unidas, ONU, los huevos son el segundo alimento más completo, solo superado por la leche materna. Además, es una fuente precursora del colesterol saludable, HDL.
- Filete de pollo: rico en leucina, uno de los Aminoácidos responsables de la construcción de músculo.
- Acem y Patito: fuentes proteicas de origen bovino con bajo contenido en grasas saturadas.
- Tilapia y Atún: Excelente fuente natural de omega-3, un aceite responsable de grandes beneficios para la salud, como la reducción del colesterol, la mejora de la memoria, entre otros [3].
No recomendado
No se recomienda la ingesta de estos alimentos, ya que la ingesta elevada de grasas saturadas está directamente relacionada con enfermedades cardiovasculares [4].
- Hamburguesa lista para comer.
- Carnes empanadas.
- Corte de carne de res y cerdo con alto contenido graso.
Fuentes de grasas recomendadas
Se enumeran las fuentes de lípidos de cadena monoinsaturada, que deben estar presentes en dietas equilibradas y saludables, para mantener la salud cardiovascular. Las últimas investigaciones científicas recomiendan ingerir un gramo de grasa por kilogramo de peso corporal [5].
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Pasta de maní entero o maní tostado.
- Crema dietética.
- aguacate _
- Leche entera.
No recomendado
- Comida frita.
- Margarina y mantequilla.
- Grasa vegetal.
Lista de la compra sencilla, económica y fitness
carbohidratos
- Avena
- Arroz blanco
- Mandioca
- Banana
- Lecho
- Frijol negro
proteinas
- Huevos
- Filete de pollo
- Muslo suave o patito
grasas
- Maní
- Aceite de oliva virgen extra
verduras y legumbres
- Lechuga
- Brócoli
- Zanahoria
- Tomate
- Calabacín
Especias
- Romero
- Ajo
- Orégano
- Curry
- Albahaca
Elementos esenciales para la microbiota
- Yogur natural
- leche fermentada sin azúcar
opciones
- Cariño
- Polvo de cacao
- gelatinas sin azucar
- parte inferior de la pierna
- Acetato balsámico.