itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-10297 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

La pequeña guía para deportistas de los principales micronutrientes

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Introducción

Los nutrientes son los compuestos orgánicos. minerales esenciales para que los organismos vivos aseguren su crecimiento. funcionamiento. Entre los nutrientes, existen dos familias principales: los macronutrientes. los micronutrientes. Los macronutrientes son los componentes principales de nuestra dieta, son carbohidratos (azúcares), proteínas. lípidos (grasas). Los micronutrientes están compuestos por vitaminas. minerales. Aquí está el ABC completo de los micronutrientes para deportistas.

  • Introducción
  • guia de vitaminas
  • Provitamina. vegetal (carotenoides)
  • vitamina a
  • vitaminas B
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • vitamina e
  • Vitamina K
  • Guía de Minerales
  • Calcio
  • Cromo
  • Selenio
  • Magnesio
  • Hierro
  • Zinc
  • Otros minerales

guia de vitaminas

.

Estos son químicos que participan en reacciones químicas en el cuerpo. Las vitaminas se clasifican en dos categorías: vitaminas hidrosolubles (solubles en agua). vitaminas liposolubles (solubles en grasa). Vitaminas hidrosolubles. liposolubles, todas tienen cosas en común:

  • No aportan calorías.
  • Nuestro cuerpo no puede producirlas (excepto las vitaminas D,. B3).
  • Su deficiencia causa enfermedades. su exceso provoca alteraciones en las funciones del cuerpo.

Provitamina. vegetal (carotenoides)

.

Precursor de la vitamina A, no hay riesgo de sobredosis, porque el organismo la transforma en vitamina. según sus necesidades. Esta vitamina es un poderoso antioxidante, tiene un papel protector, especialmente contra ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de piel, el cáncer de pulmón. el cáncer de vejiga. También tiene una acción antienvejecimiento. Encontramos provitamina. en frutas. verduras de color naranja. rojo. zanahorias, melón, mango, albaricoque..

vitamina a

.

Esta vitamina juega un papel en la visión: nos permite ver en la oscuridad con una acción específica sobre la retina (de ahí su nombre retinol). Esta vitamina participa en la respuesta inmune, ayuda. la cicatrización. regula las glándulas sebáceas. sudoríparas. La vitamina. se encuentra en la mantequilla, la leche, la yema de huevo. el hígado..

vitaminas B

.

Las vitaminas B aumentan el metabolismo, protegen la piel. los músculos, mejoran la función inmunológica. nerviosa. Las vitaminas del grupo. se encuentran en la carne, el hígado, el pescado. la leche.

Vitamina C

.

Esta vitamina, también llamada vitamina “antifatiga”, es un antioxidante que protege contra los radicales libres. Esta vitamina es esencial para la consolidación de músculos, vasos sanguíneos, huesos, cartílagos, pero también ligamentos, encías. dientes. Esta vitamina también estimula el sistema inmunológico. protege contra las infecciones, previene el cáncer. reduce los niveles de colesterol. Kiwis, frutos rojos, tomates, pimientos. cítricos son las principales fuentes de vitamina C.

Vitamina D

.

A veces se le llama la vitamina de los huesos debido. su importante papel en los huesos. Pero la vitamina D participa en mil. una funciones más del organismo, entre ellas la producción de testosterona. Esta vitamina que puede ser producida por el cuerpo también se llama la vitamina del sol: se produce cuando la piel se somete. los rayos ultravioleta. Otro papel poco conocido de la vitamina. es regular la frecuencia cardíaca. Una característica de esta vitamina es que se puede almacenar en el cuerpo (hígado, músculos. grasas). Esto permite que el cuerpo no tenga una deficiencia con suficiente exposición durante el verano. La vitamina. se encuentra principalmente en la yema de huevo, hígado de bacalao, queso..

vitamina e

.

Esta vitamina tiene un poder antioxidante tres veces mayor que la vitamina C. Protege contra los efectos nocivos de los radicales libres, la contaminación. por lo tanto previene el envejecimiento. La vitamina E también es muy útil para el corazón, porque previene la formación de coágulos. por lo tanto reduce el riesgo de flebitis. Además de estas virtudes anteriores, reduce el cansancio, previene la impotencia. potencia la fertilidad. La vitamina. la puedes encontrar en aceites vegetales. gérmenes de cereales, soja. yemas de huevo..

Vitamina K

.

Esta vitamina es antihemorrágica: es esencial para el proceso de coagulación de la sangre. La vitamina. está presente en las verduras de hoja, los productos lácteos. los aceites vegetales.

.

Guía de Minerales

.

Son elementos de las rocas, que forman parte de la composición de los organismos. que están presentes en los alimentos animales. vegetales en forma iónica (aniones. cationes). Aquí hay una lista de los principales minerales. sus características:

Calcio

.

Lo cierto es que para la población femenina, el calcio es fundamental para mantener una densidad ósea normal, lo que convierte al carbonato de calcio en un buen suplemento dietético. El papel del calcio en la contracción muscular. la conducción nerviosa también es fundamental para la salud. el desarrollo.

Cromo

.

Este elemento es un componente importante de ciertas enzimas. juega un papel clave en el metabolismo de la glucosa. Es el mineral antidiabético.

Selenio

.

Es el mineral anticancerígeno. El selenio es un antioxidante que funciona en conjunto con la vitamina E.

Magnesio

.

Este mineral es importante para el metabolismo energético. el funcionamiento del corazón. los nervios.

Hierro

.

Es el mineral anti-anemia. La deficiencia de hierro no suele ser un problema para la mayoría de los que comemos carne, pero muchos atletas, especialmente los vegetarianos, deberían tomar suplementos de hierro. El hierro juega un papel clave en la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno; cualquier cosa que pueda afectar la capacidad de transportar oxígeno obviamente será perjudicial para la capacidad de entrenamiento.

Zinc

.

El zinc juega un papel importante en la regulación de los niveles de testosterona al aumentar la conversión de androstenediona en testosterona. También puede ayudar. disminuir la eliminación de testosterona del hígado. reducir la conversión. dihidrotestosterona.

Otros minerales

.

  • Cobre (Cu): el mineral antiinfeccioso
  • Flúor (F): el mineral anticaries
  • Yodo (I): el mineral antifatiga
  • Litio (Li): el mineral del cerebro
  • Manganeso (Mn): el mineral antialérgico
  • Potasio (K): el mineral del equilibrio neuromuscular
  • Silicio (Si): el mineral de la envoltura corporal
  • Sodio (Na): el mineral del agua
  • Azufre (S): el mineral del tejido óseo. la piel


Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba