itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-10061 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

La importancia del magnesio

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Introducción

El magnesio es vital para nuestros huesos, músculos. sistema nervioso. Actúa en nuestras células como activador de las enzimas encargadas del metabolismo de los hidratos de carbono. aminoácidos.

Su acción calmante sobre el sistema nervioso central equilibra. complementa la del calcio.

La carencia de magnesio provoca nerviosismo, cansancio, espasmofilia, irritabilidad, agresividad, sensibilidad al ruido, ansiedad.

El magnesio contribuye. la utilización de grasas. carbohidratos, así como. la síntesis de proteínas.

Contribuye al mantenimiento de la cohesión celular, por su acción reguladora sobre los flujos de sodio. potasio. través de las membranas.

en el organismo

.

El cuerpo de un hombre adulto de 70 kg contiene alrededor de 35. de magnesio,. el 0,05. del peso.

Alrededor del 70% se fija al hueso en forma de fosfatos. bicarbonatos.

El magnesio asegura la cohesión de las moléculas de proteína. casi 10. entran en la composición de la masa muscular.

Al igual que el potasio, el magnesio se concentra en el interior de las células, principalmente en las mitocondrias donde constituye el cofactor esencial de los sistemas enzimáticos responsables de las transferencias de energía en la respiración celular.

El magnesio también se encuentra en el plasma,. razón de 15. 20 mg por litro.

Si la concentración desciende, se observan calambres musculares, arritmia cardiaca. vasodilatación periférica, con gran irritabilidad del sistema nervioso.

Por el contrario, un aumento en el nivel de magnesio en sangre deprime la actividad del sistema nervioso. reduce la intensidad de las contracciones musculares.

Función

.

El magnesio es el átomo central de la clorofila vegetal, que convierte la energía de la luz en energía química, lo que resulta en el crecimiento de las plantas.

En humanos, el magnesio regula la duplicación de ácidos nucleicos, ARN. ADN, mensajeros de la síntesis de proteínas en los ribosomas celulares.

El magnesio tiene una acción tónica. energizante: activa muchas reacciones enzimáticas. estabiliza la membrana celular. La falta de magnesio provoca una mala movilización del calcio óseo, de ahí la hipocalcemia. los síntomas tetánicos.

La deficiencia de magnesio hace que los niveles de potasio en plasma caigan, por lo tanto, los problemas cardíacos.

Calcio. Magnesio

.

La necesidad de magnesio es proporcional. la ingesta de calcio.

La relación calcio/magnesio en la dieta debe ser de alrededor de. 1, es decir, 500 mg de magnesio por. de calcio.

La acción del magnesio sobre el sistema nervioso central es próxima. la del calcio: es un tranquilizante que eleva el umbral de excitabilidad de los nervios.

Y en la unión nervio-músculo, inhibe la secreción de acetilcolina, que contribuye. la relajación muscular: aquí el magnesio es antagónico al calcio que desencadena la contracción muscular.

Una ingesta de magnesio puede corregir la hipocalcemia, ya que el riñón evacua grandes cantidades de calcio si el magnesio es insuficiente.

Además, el calcio se deposita en las paredes de las arterias en caso de falta de magnesio. Un aumento en la ingesta de magnesio protege contra la aterosclerosis. los ataques cardíacos.

Vitamina B6. Magnesio

.

Una deficiencia de vitamina B6,. piridoxina, puede causar los mismos síntomas que una deficiencia de magnesio.

Esto es comprensible porque el magnesio es necesario para la activación de las enzimas que contienen B6. es necesario para mantener los niveles normales de magnesio en el cuerpo.

La vitamina B6 aumenta la penetración. captación celular del magnesio, ejerce efectos reguladores sobre la excitabilidad neuromuscular, que complementan. refuerzan los del magnesio.

Los requerimientos de magnesio, al igual que en la B6, se multiplican por tres por el embarazo (necesidades del feto),. también existen estados de carencia de magnesio, provocados por la píldora anticonceptiva. el alcoholismo.

También perdemos magnesio en el sudor, alrededor de. mg. 10 mg por litro de sudor. Un medicamento como Magne B6 proporciona. mg de B6. 48 mg de magnesio, para tratar la espasmofilia. las náuseas en mujeres embarazadas.

Indicaciones terapeuticas

.

El magnesio interviene. tres niveles :

  1. Es un elemento plasmático, esencial para el sistema óseo.
  2. Es un activador de muchos sistemas enzimáticos, incluido un elemento necesario para el metabolismo celular.
  3. Es un regulador neuromuscular que disminuye la excitabilidad de la fibra nerviosa. la fibra muscular.

Se cree que los requisitos de magnesio aumentan considerablemente con el estrés.

En los bebés, el magnesio se administra después de los vómitos. la diarrea, para acelerar la rehidratación celular. el reequilibrio de electrolitos.

En mujeres embarazadas, la falta de magnesio provoca trastornos neurovegetativos: mareos, calambres, náuseas, preocupación, insomnio, dolor de espalda. En el momento del parto, la deficiencia de magnesio es causa de ansiedad, con hipertonía del músculo uterino. trastornos de dilatación.

En los niños, muchos trastornos funcionales, que conducen. la inadaptación escolar. familiar, pueden aliviarse con una cura de magnesio. Es el caso de los trastornos del carácter, estados de ansiedad, tics, ciertos dolores abdominales.

La deficiencia de magnesio puede interrumpir el sueño, volverlo agresivo. anoréxico, causar calambres, temblores. sensación de opresión respiratoria. provocar un bajo rendimiento escolar.

En adultos, el magnesio es. veces el remedio indicado contra palpitaciones, ciertos dolores de cabeza, hiperemotividad ansiosa con insomnio. mareos, contracturas, calambres, hormigueo, temblores, sensación de estenosis faríngea. opresión en el pecho.

En mujeres jóvenes, se añade. esta lista el dolor durante la menstruación. Es habitual tomar magnesio en caso de fatiga. exceso de trabajo, para combatir el desequilibrio nervioso, etc.

Incluso se ha llegado. decir que su carencia prolongada favorecía la aparición de ciertos tipos de cáncer. Las verrugas se atribuyen. la falta de magnesio.

.

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba