itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-8816 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Hacer ejercicio para sanar: los resultados de un nuevo estudio

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.

Hacer ejercicio para sanar: los resultados de un nuevo estudio

Esta es una noticia que vi en muchos medios este fin de semana y que me hizo muy feliz, así que tenía que transmitirla aquí

Un informe de Inserm afirma que la actividad física puede reemplazar o al menos disminuir la medicación en el tratamiento de 10 enfermedades crónicas específicas:

Diabetes (tipo 1 y 2),
Obesidad,
Cáncer,
Depresión,
Insuficiencia cardíaca crónica,

Ictus,
Asma,
Reumatismo inflamatorio,
Artrosis de miembros inferiores,
Patologías coronarias.

Prescripción de deportes de prescripción

Es una idea por la que estoy haciendo campaña y que empieza a ganar terreno. En Francia, nuestros médicos claramente carecen de información sobre los beneficios de la actividad deportiva y muy pocos son los que aconsejan a sus pacientes practicar deportes para el tratamiento. Por el contrario, recomiendan en la mayoría de los casos reposo.

Sin embargo, los beneficios del deporte para la salud y el cerebro se han demostrado una y otra vez. Esta vez, es el muy serio Instituto Nacional de Salud e Investigaciones Médicas (Inserm) quien lo confirma en un informe de 805 páginas hecho público el jueves 14 de febrero. Una obra que obedece a una orden del Ministerio de Deportes.

Este estudio detalla, entre otras cosas, las actividades recomendadas según las patologías. Por ejemplo, después de un infarto, los expertos recomiendan practicar yoga o bailar, lo que reduciría el riesgo de recurrencia o rehospitalización en al menos un 20%. Para los casos de cáncer de mama o de colon, estiman una reducción del 25% al ​​30% en el riesgo de recaída, y del 35% en la mortalidad para quienes adoptan una rutina deportiva semanal basada en la resistencia y la musculación.

Otra patología mencionada que me llamó la atención: la depresión. Sólo lo repito aquí: hacer deporte contribuye a la felicidad general. Y, de hecho, el estudio destaca el estrecho vínculo entre la práctica deportiva y la reducción de la depresión. Siempre se debe prescribir actividad física durante al menos unos meses como tratamiento de primera línea (antes de cualquier tratamiento farmacológico) para los síntomas leves o moderados de depresión.

Personaliza la receta

Lo más importante es adaptar la prescripción a cada paciente, según sus gustos, sus obligaciones, sus capacidades, también sus medios. Aunque algunos deportes son más recomendables que otros dependiendo de las patologías, de nada sirve obligarse a realizar una actividad que detesta. Esta es la mejor manera de dejar de fumar después de 3 semanas.

Hay multitud de posibilidades para realizar una actividad física según tus preferencias. La actividad se puede practicar en grupo o individualmente, en interior o exterior… Por ejemplo:

¿Eres más hogareño? Invierte en una bicicleta estática o una máquina de remo, y haz tus sesiones frente a una buena serie o frente a tu programa de televisión favorito…

Por el contrario, amas la naturaleza: elige el remo, la escalada, el golf…

En cuanto a la frecuencia, tampoco hay sorpresas: para efectos óptimos, es recomendable hacer al menos 3 sesiones por semana (además de un mínimo de 30 minutos de caminata diaria).

Conclusión

El desafío ahora: hacer que estas nuevas prácticas encajen en las costumbres, ya sea en los hábitos generales de los franceses o en los de los médicos para aconsejar lo mejor posible a sus pacientes. Eso es también algo de lo que estoy tratando de hacer con este sitio.

Por qué no lanzar una campaña publicitaria, como ya se ha hecho con “los antibióticos no son automáticos”. Podemos imaginar el mismo eslogan con «el resto no es automático».

Siguiente paso: ¿reembolso de sesiones deportivas con receta? Y sí, probablemente no lo sepas, pero desde marzo de 2017 tu médico de cabecera puede prescribir deportes como tratamiento terapéutico… ¡Lamentablemente no se reembolsa (¿todavía?)!

2 páginas que te interesarán:

➜ Mi opinión sobre la práctica del culturismo después de 50 años

➜ 8 ejercicios de cardio para hacer en casa para ponerte en forma

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba