itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-8770 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Grupos musculares para trabajar juntos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.

Grupos musculares para trabajar juntos

Para volver a estar en forma y tener un físico impecable, es necesario conocer los grupos musculares que deben trabajarse en conjunto para obtener resultados óptimos. De hecho, la práctica de deportes y el ejercicio físico son métodos bien conocidos para mantener adecuadamente su cuerpo y, especialmente, para tener una salud fuerte. Es fundamental aprender y aplicar los gestos correctos durante las sesiones de entrenamiento para evitar perder tiempo y energía haciendo ejercicios que no son adecuados para los resultados que esperas obtener.

Así que aquí hay algunos puntos esenciales que compartiré con usted para ayudarlo a llevar a cabo su proyecto de acondicionamiento físico de manera efectiva.

Grupos musculares pequeños y grandes.

Los grupos de músculos grandes y pequeños son igual de importantes para trabajar si quieres tener el cuerpo de tus sueños. Además, los ejercicios a realizar dependen del resultado que se quiera obtener.

Primero, debe diferenciar entre las dos categorías de grupos musculares; pequeños grupos: bíceps, tríceps, hombros y pantorrillas y grandes grupos: cuádriceps, isquiotibiales, pectorales y espalda. Durante las sesiones de entrenamiento con pesas, ya sea en casa o en el gimnasio, debes saber que es importante determinar qué grupos musculares trabajar. La diferencia es que en el gimnasio puedes contar con los consejos y la ayuda del entrenador. Esto le facilitará concentrar sus esfuerzos en músculos específicos. Sin embargo, es beneficioso tener algunas nociones sobre la constitución de tus músculos y cómo entrenarlos, especialmente si prefieres hacerlo solo en casa.

Para una sesión de entrenamiento de fuerza óptima, recuerda no enfocarte solo en los músculos que quieres ver crecer. Por lo tanto, no se recomienda trabajar el mismo músculo dos veces seguidas durante la semana. En este contexto, tendrás una musculatura desigual y desequilibrada que será difícil de corregir. Para evitar posibles inconvenientes y no gastar energía innecesariamente, aconsejo no trabajar todos los músculos en una misma sesión. Por lo tanto, será más efectivo elegir un grupo muscular distinto para cada sesión.

La noción de división VS cuerpo completo

Aunque hablamos de split o full-body, en ambos casos nos referimos a tipos de entrenamiento. Precisamente, la elección del entrenamiento depende de los objetivos que te hayas marcado. La rutina partida consiste en un entrenamiento que trabaja cada parte del cuerpo por separado, mientras que con la de cuerpo completo se trata de trabajar todos los músculos del cuerpo en una misma sesión.

Separar

Si opta por un split, sepa que se hace concretamente estableciendo un horario, eligiendo un grupo muscular para cada sesión. Luego puede distribuir las divisiones en las 2, 3 o 4 sesiones que realizará durante la semana. Sin embargo, no debes trabajar el mismo músculo continuamente. Esto hace posible llegar a cada grupo muscular en una semana. En otras palabras, el split es un buen método para concentrarse en una parte específica del cuerpo y hacer un entrenamiento intenso en los músculos involucrados. En los gimnasios suele recomendarse el split para obtener resultados significativos en el menor tiempo posible.

cuerpo completo

En cuanto al cuerpo completo, es muy popular entre aquellos que quieren ganar músculo al máximo. A diferencia del split, el full-body es un entrenamiento que tiene como objetivo trabajar todos los músculos. Se sabe que este tipo de ejercicio tiene muchos beneficios, como aumentar la resistencia o aumentar la forma de los músculos; porque cuanta más energía se gasta, más se trabajan los músculos y se gana volumen. Además, la fuerza y ​​la energía que tengas aumentarán según el esfuerzo físico que vayas a realizar. Aparte de eso, el cuerpo completo es adecuado tanto para atletas como para principiantes.

Grupos musculares para trabajar juntos

Con la división, tu entrenamiento se centrará en un grupo muscular a la vez. Para que os hagáis una idea de cuál va a ser vuestro programa de entrenamiento, voy a compartir con vosotros algunos ejemplos de splits repartidos en 2, 3 y 4 días.

División de 2 días: esto implica realizar 2 entrenamientos por semana. Para la primera sesión, puedes combinar los pectorales, la espalda y los abdominales. Después de unos días de descanso, puedes volver a trabajar los brazos, los hombros y los abdominales.

División de 3 días: para 3 días de entrenamiento de fuerza en una semana, sería más beneficioso para usted alternar los días de entrenamiento con 2 días de descanso.

  • Día 1: muslos/glúteos/pantorrillas
  • Día 2: pectorales/bíceps/abdominales
  • Día 3: espalda/hombros/tríceps.

Fragmento de 4 días: esta frecuencia de entrenamiento le permite progresar y ganar una masa muscular significativa rápidamente; intenso trabajo de musculación, por así decirlo. Esto requiere un día de descanso después de cada entrenamiento. Aquí hay un ejemplo de un programa que puede adoptar.

  • Día 1: cuádriceps/glúteos/abdominales
  • Día 2: espalda/brazos
  • Día 3: isquiotibiales/glúteos
  • Día 4: Pecho/hombros/abdominales

2 páginas que te interesarán:

➜ Musculación en casa: mi programa de entrenamiento completo

➜ Entrenamiento con el peso corporal: los mejores ejercicios

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba