itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-10259 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Fracturas por estrés

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Introducción

Sus frecuencias son difíciles de evaluar con exactitud, aproximadamente del orden de 5/1000, en el deportista joven, sobreentrenado, que practica un ritmo de entrenamiento intenso. Estas “fracturas por fatiga” se producen principalmente durante un periodo de sobreentrenamiento. al retomar el entrenamiento, tras una pausa más. menos prolongada (entre. 15 días).

  • Introducción
  • Síntomas de una fractura por estrés
  • Explicaciones del fenómeno
  • Prevención de fracturas por estrés

Síntomas de una fractura por estrés

.

  • Inicio gradual del dolor.
  • Molestias mecánicas que ceden al reposo.
  • El dolor aumenta con el esfuerzo continuado.
  • A la larga, aparición de impotencia funcional.

El examen clínico no aporta nada y, sobre todo, el examen radiológico no detecta ninguna imagen de fractura (ausencia de solución de continuidad ósea). El único tratamiento es reposo absoluto durante. semanas, curándose la patología sin dejar secuelas. Nunca hay una recurrencia, pero puede ser posible un nuevo episodio en otro territorio.

Explicaciones del fenómeno

.

Estas fracturas por estrés no son fracturas reales, son cambios óseos sin solución de continuidad, provocados por una actividad física intensa. repetida. De hecho, es una exageración del proceso fisiológico de remodelación ósea, una enfermedad de adaptación del hueso al esfuerzo. El hueso se debilita así localmente por un aumento de su reabsorción, fenómeno al que sólo unos meses más tarde seguirá la formación de hueso que rellenará gradualmente los huecos de reabsorción.

Prevención de fracturas por estrés

.

La única forma eficaz de combatir este fenómeno es el seguimiento del entrenamiento, que debe ser progresivo. En el marco nosológico (enfermedad) particular del culturismo, podemos dictar algunos consejos, especialmente para los jóvenes principiantes, pero también para todos los atletas después de una fase de cese:

  • Progresión en el esfuerzo.
  • Calentamiento inicial suficiente.
  • Seguimiento de la aparición de dolor óseo.

Esto es tanto más importante cuanto que la evocación del diagnóstico de fractura por estrés («enfermedad de Pauzat» sería más exacto) obliga al culturista. semanas de reposo absoluto. la reanudación de los entrenamientos. los. meses, con una pérdida significativa de masa muscular, la pérdida de una temporada de competición total. una reanudación paulatina. controlada de su entrenamiento.

Por lo tanto, esta condición es relativamente importante de detectar, pero sobre todo esencial de prevenir. Por lo tanto, es necesario ante todo pensar en ello y, por lo tanto, no descuidar las pequeñas señales de advertencia de lo que podría ser un desastre.


Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba