Introduction
Fuerza no es sinónimo de tamaño muscular como muchos creen. Para obtener ambos, aquí hay información que debes saber para adaptar tu entrenamiento. Tenga en cuenta que este artículo técnico está destinado principalmente. profesionales experimentados que deseen profundizar sus conocimientos sobre la fisiología muscular. Discutiremos aquí algunos fenómenos fisiológicos. conocer. finalmente veremos el interés de la variedad de entrenamiento con en particular los beneficios del entrenamiento unilateral para aumentar la fuerza muscular.
- Introducción
- Fuerza. volumen muscular
- Fuerza sin aumentar el volumen muscular
- Relaciones nervio/músculo
- transferencia bilateral
- Deterioro bilateral
- Conclusión
Fuerza. volumen muscular
.
La mayoría de los culturistas quieren volverse más fuertes, lo admitan. no. Existen muchos métodos que ayudan. aumentar la fuerza,. las máquinas permiten el entrenamiento isométrico, isotónico. isocinético para facilitar este trabajo. Para un levantador de pesas. powerlifter, ser más fuerte significa: éxito. Pero para un culturista, fortalecerse también puede ser indirectamente beneficioso. Al manejar cargas pesadas, podrá estresar aún más sus músculos y, por lo tanto, forzarlos. desarrollarse más. La mayoría de nosotros pensamos en el tamaño. la fuerza muscular como derivados de la hipertrofia muscular. Si bien esto es parcialmente cierto, existen muchas otras consideraciones para la fuerza muscular. De hecho, puede volverse más fuerte sin un desarrollo muscular notable, pero eso es imposible sin una adaptación neuromuscular adecuada.
Fuerza sin aumentar el volumen muscular
.
Es común ver atletas levantando cargas mucho más pesadas que otros que son mucho más musculosos. La fuerza. el poder exhibidos no dependen únicamente del tamaño del músculo. Tomemos por ejemplo. las mujeres. Muchas de ellas, con mucha menos musculatura que los hombres, son sin embargo capaces de levantar cargas sorprendentes. La interacción entre músculo. nervio es de suma importancia, especialmente cuando se trata de levantar cargas muy pesadas. Pero eso no significa que los músculos grandes no sean buenos para levantar objetos pesados. Solo necesitan ser entrenados para eso. Fisiológicamente obligas. tu cuerpo. movilizar el máximo número de unidades motoras para poder activar un mayor número de células musculares. Obviamente estarás manejando cargas pesadas. Para un culturista, esto puede significar: hipertrofia muscular.
Relaciones nervio/músculo
.
Tus músculos no se contraen sin impulsos nerviosos. Normalmente, las señales se transmiten desde el cerebro. través de los nervios sensoriales. Sin embargo, cuando estas señales llegan. los músculos para que se contraigan, una serie de propiedades determinarán la fuerza de contracción. Factores como el número de unidades motoras estimuladas, la frecuencia de los impulsos nerviosos, el patrón de reclutamiento de las unidades, así como el tamaño del músculo. la longitud del segmento. mover, todos entran en juego. casi sobre el tamaño del músculo! Todos experimentamos un rápido progreso durante las primeras semanas de entrenamiento. No es necesario ser médico para darse cuenta de que estos avances no son el resultado de una hipertrofia muscular. De hecho, fue un tiempo demasiado corto para que ocurrieran tales cambios, solo se puede observar una mejora neuromuscular. Los nervios. las unidades motoras aprenden. trabajar juntas durante una secuencia particular de movimiento. Esto ya mejorará el rendimiento. Gracias. una mejor excitabilidad de las membranas que rodean el tejido muscular por la práctica del entrenamiento con pesas, un mayor número delas fibras musculares pueden ser estimuladas para contracciones más fuertes.
A saber: como hemos dicho, el impulso transmite al músculo el mensaje enviado por el cerebro. Sin embargo, este impulso nervioso no tiene por qué provenir únicamente del cerebro. De hecho, es posible estimular el músculo utilizando una corriente eléctrica (electroestimuladores),. por acción refleja (reflejo rotuliano), lo que demuestra que la contracción puede ser voluntaria. involuntaria. La investigación científica ha demostrado las notables adaptaciones que ocurren en el cuerpo. través del entrenamiento de fuerza. Así, puedes fortalecer una extremidad trabajando la otra, esto se llama transferencia bilateral. Esto es muy importante en la rehabilitación. Aún más sorprendente: el fenómeno de deficiencia bilateral durante el cual el trabajo de un miembro puede conducir simultáneamente. una disminución de la fuerza en el otro. Esto es lo que vamos. ver ahora. Aunque esta información es muy técnica. está en una jerga muy médica, puede ser muy interesante para un culturista con un lado. una extremidad más débil. Esta información también te permitirá adaptar tu entrenamiento correctamente.
.
transferencia bilateral
.
He aquí un fenómeno muy interesante para los investigadores. quizás una ayuda muy valiosa como método de rehabilitación durante. después de una lesión. Echemos un vistazo. cómo funciona. Cuando trabajas tu bíceps derecho, tu bíceps izquierdo puede mejorar su fuerza. Aunque esta es una pequeña cantidad de fuerza, puede ser muy útil si su brazo ha sido inmovilizado por una lesión. Una investigación realizada en la década de 1970 por Moritani. Devries, dos investigadores estadounidenses, observó una mejora del 37. en la fuerza del bíceps entrenado. del 25. en el bíceps no entrenado del miembro opuesto,. esto, tras un programa de. semanas. con. entrenamientos isométricos por día. Para transferencia bilateral, la calidad del entrenamiento (intensidad) es mucho más importante que la cantidad (duración). Para un culturista con una lesión, ya sea en un brazo, una pierna. un costado de la caja torácica, un programa modificado que respete este principio limitará la pérdida de fuerza al mantener el sistema neuromuscular del brazo inmovilizado. Obviamente, no debe confiar en este sistema de transferencia bilateral si está en buena forma. libre de lesiones. Aunque el miembro no entrenado todavía puede progresar, será insuficiente. Sin embargo, durante un entrenamiento de calidad. durante los movimientos alternados, no debe pasarse por alto que la extremidad momentáneamente relajada (mientras la otra está trabajando) puede beneficiarse de ciertas ventajas. una pierna. un lado de la caja torácica, un programa modificado que respete este principio limitará la pérdida de fuerza manteniendo el sistema neuromuscular del brazo inmovilizado. Obviamente, no debe confiar en este sistema de transferencia bilateral si está en buena forma. libre de lesiones. Aunque el miembro no entrenado todavía puede progresar, será insuficiente. Sin embargo, durante un entrenamiento de calidad. durante los movimientos alternados, no debe pasarse por alto que la extremidad momentáneamente relajada (mientras la otra está trabajando) puede beneficiarse de ciertas ventajas. una pierna. un lado de la caja torácica, un programa modificado que respete este principio limitará la pérdida de fuerza manteniendo el sistema neuromuscular del brazo inmovilizado. Obviamente, no debe confiar en este sistema de transferencia bilateral si está en buena forma. libre de lesiones. Aunque el miembro no entrenado todavía puede progresar, será insuficiente. Sin embargo, durante un entrenamiento de calidad. durante los movimientos alternados, no debe pasarse por alto que la extremidad momentáneamente relajada (mientras la otra está trabajando) puede beneficiarse de ciertas ventajas. no debe confiar en este sistema de transferencia bilateral si está en buena forma. sin lesiones. Aunque el miembro no entrenado todavía puede progresar, será insuficiente. Sin embargo, durante un entrenamiento de calidad. durante los movimientos alternados, no debe pasarse por alto que la extremidad momentáneamente relajada (mientras la otra está trabajando) puede beneficiarse de ciertas ventajas. no debe confiar en este sistema de transferencia bilateral si está en buena forma. sin lesiones. Aunque el miembro no entrenado todavía puede progresar, será insuficiente. Sin embargo, durante un entrenamiento de calidad. durante los movimientos alternados, no debe pasarse por alto que la extremidad momentáneamente relajada (mientras la otra está trabajando) puede beneficiarse de ciertas ventajas.
Deterioro bilateral
.
Es el fenómeno opuesto. Hay una reducción en la fuerza muscular en la extremidad no entrenada. En otras palabras, estás trabajando tu bíceps derecho. tu bíceps izquierdo está perdiendo algo de fuerza. Pero no te preocupes demasiado, porque este efecto es transitorio, esta ligera disminución de la fuerza solo se produce durante el ejercicio. Es un fenómeno reflejo; se vuelve más difícil solicitar los músculos de la extremidad opuesta. esto es particularmente notable. nivel de las fibras rápidas. Realizar la serie con un brazo. una pierna. luego continuar con el otro lado es la base del entrenamiento alternativo. Luego, la actividad neuronal se enfoca en la extremidad durante el ejercicio, de modo que se pueda desarrollar una mayor fuerza. La actividad motora se solicita aún más fácilmente.
Los investigadores creen que el déficit puede llegar al 25. durante una contracción bilateral. es mayor para los grupos musculares más grandes, como los cuádriceps. Al trabajar tus músculos simultáneamente, como pectorales, deltoides. tríceps durante el press de banca, no sentirás esta deficiencia. poco. Si trabajas los cuádriceps por separado, es decir de forma alternada (por ejemplo, 12 repeticiones de un lado. luego, después de un período de descanso, 12 repeticiones del otro), sufrirás esta deficiencia en el cuádriceps opuesto mientras entrenas..
Conclusión
.
Trabajar por separado te ayudará. ganar fuerza en cada extremidad. Pero si después quieres intentar un maxi usando ambas extremidades, serás menos fuerte que si antes hubieras trabajado con ambas extremidades al mismo tiempo. Por ejemplo, el trabajo de bíceps alterno aumenta la fuerza en cada bíceps, pero si quieres hacer un ejercicio con ambos brazos, como el curl de escritorio con barra, tendrás menos fuerza de la que podrías hacer con un brazo. Todo esto ayuda. comprender por qué es importante, durante el entrenamiento de fuerza, variar los ejercicios. trabajar de forma bilateral. unilateral. Esta es la mejor manera de aumentar el tamaño. la fuerza de los músculos.