itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-8674 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-header-break-point ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Estancamiento en la pérdida de peso: reinicia tu metabolismo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.

Estancamiento en la pérdida de peso: reinicia tu metabolismo

Hoy vamos a hablar sobre el metabolismo, y más precisamente sobre cómo reiniciar tu metabolismo si descubres que ya no estás perdiendo peso… Es una técnica que te permite mantener un metabolismo saludable durante todo el año, para poder para quemar grasa más fácilmente cuando quieras quemarla, y para tener la patata día tras día…

Metabolismo: definición

El metabolismo define todas las transformaciones que ocurren dentro del cuerpo (en las células del organismo). Consta de dos mecanismos opuestos:

  • El anabolismo es un proceso que permite al cuerpo humano regenerar sus tejidos. Esta reacción utiliza los elementos proporcionados por los Alimentos y consume energía.
  • El catabolismo es el proceso opuesto, permite que el cuerpo humano descomponga moléculas complejas para producir energía.

En culturismo, hablamos de metabolismo para designar la capacidad de nuestro cuerpo para quemar grasas. Se dice que cuanto más alto es tu metabolismo, más calorías quemas. De cara a la pérdida de peso, buscaremos, por tanto, aumentar nuestro metabolismo, ya sea reduciendo el aporte calórico de nuestra dieta, o aumentando nuestra actividad física (idealmente ambas).

Dentro del metabolismo hay 2 fenómenos a diferenciar:

Metabolismo básico, también llamado metabolismo basal. Es la cantidad de energía que tu cuerpo necesita para funcionar en reposo. Si te sientas todo el día, tu metabolismo necesitará cierta cantidad de energía para sobrevivir y mantener tu cuerpo funcionando correctamente (órganos, músculos, cerebro, etc.). Es diferente para cada persona dependiendo de su altura, peso, edad y cantidad de grasa (tasa de grasa).

Gasto energético (generado por tus actividades físicas). De hecho, también necesita calorías para sus actividades físicas diarias, y especialmente para las actividades deportivas.

La suma de estos dos valores le dará un total de su requerimiento diario de calorías, también conocido como requerimiento de calorías de mantenimiento. Es algo que se puede calcular.

Funcionamiento del metabolismo

Si hoy comes hasta cubrir tus necesidades calóricas diarias, no pasa nada: no engordas, pero tampoco pierdes (tu metabolismo gasta todas las calorías que le aportas).

Cómo subir de peso
Si empiezas a comer más de lo que necesitas para mantenerte, tu cuerpo acelerará un poco su metabolismo (hasta cierto punto, si realmente comes demasiado, el cuerpo almacenará grasa, por supuesto).

Cómo perder peso
Por el contrario, si reduce la ingesta de calorías, por ejemplo para provocar la pérdida de grasa y quemar grasa (en el estómago, los muslos, etc.), su metabolismo se adaptará a la disminución. Quemarás menos calorías de forma natural.

Básicamente tu metabolismo basal se adapta a la ingesta de calorías que tienes a lo largo de los días y semanas. Cuanto menos le des de comer, más se ralentizará el metabolismo para no quemar demasiadas calorías (el cuerpo humano está bien hecho).

El fenómeno del estancamiento en las dietas

Durante meses, semanas, si sigue dietas prolongadas, su metabolismo disminuirá gradualmente con el tiempo. La cuestión es que nunca se detendrá en cero, sino que se ralentizará. Allí, cuando su metabolismo se haya ralentizado, sus resultados se estancarán o serán muy lentos. Tendrá la impresión de estancarse en la dieta y ya no podrá perder.

Es algo que se puede revertir, «hackear». Hay dos posibilidades cuando estás atascado en tu plan:

1/ Reducir un poco más la ingesta de calorías (-150 calorías/día), eso es lo que hago durante los primeros estancamientos en la pérdida de peso. Pero no hago esto continuamente porque mi metabolismo seguirá adaptándose y hay un techo mínimo… El metabolismo no bajará más. Después de un tiempo con esta técnica, terminarás con muy poca comida en tu plato y eso no es bueno, ¡no tendrás más energía!

mi solución

2/ En este momento de estancamiento en la pérdida de peso, si ya has bajado el número de calorías diarias, no debes obstinarte en intentar comer aún menos o quemar más a través de la actividad física y el cardio. Tienes que hacer las cosas de manera inteligente: la clave para mantener tu metabolismo alto y ponerlo en marcha nuevamente es simplemente aumentar tu consumo de calorías nuevamente y hacer lo que se llama una recarga de calorías, también conocida como un rebote de calorías.

La caloría rebota

Hacer recargas calóricas no significa hacer nada comiendo solo comida rápida. Solo tienes que volver a aumentar tu aporte calórico/día a la altura de tus necesidades de mantenimiento (metabolismo basal). Hacer esto es beneficioso por varias cosas:

  • vuelve a aumentar la velocidad de tu metabolismo, tu cuerpo saldrá del modo de restricción y reiniciará ciertas hormonas (la producción de leptina, etc.).
  • tendrá un efecto beneficioso en tu psicología: podrás comer más. Romperá la dieta, te sentirás bien, recuperarás energías, etc.

De repente, tendrá la oportunidad de continuar y volver a levantar los kilos que le quedan con un metabolismo fresco y completamente nuevo después.

Cuándo y cómo hacer una recarga de calorías

Es algo que no deberías hacer todas las semanas… De lo contrario no funcionará. Te recomiendo que hagas recargas aproximadamente cada 5 semanas: haces 5 semanas de dieta para comer menos calorías de las que necesitas (pierdes grasa) y en cuanto ves que te estancas en la pérdida de peso, haces una recarga.

La recarga, la puedes hacer en un plazo que va de 4 a 7 días. Eso es más o menos el tiempo que tarda tu metabolismo en reiniciarse… No se reinicia en 24 horas, tienes que darle tiempo para que lo haga.

Con un truco como este, harás que tu pérdida de grasa sea mucho más fácil y te divertirás mucho más transformando tu físico.

⊕ Acelerar el proceso de pérdida de peso

¿Alguna vez has oído hablar de los Alimentos que queman grasa? Varios Alimentos de nuestra dieta diaria tienen propiedades quemagrasas… Encontrarás un artículo en el blog con una lista de 10 Alimentos quemagrasas.

Tenga en cuenta que también existen suplementos en forma de cápsulas concentradas que favorecen la pérdida de peso. Si quieres saber más, te invito a visitar el sitio de Al Cukovic y su artículo sobre los mejores quemagrasas.

2 páginas que te interesarán:

➜ Aprenda más sobre métodos para bajar de peso

➜ Ver mi opinión sobre los complementos alimenticios quemagrasas

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba