Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.
Entender qué son los lípidos y su utilidad
Enfermedades cardiovasculares, colesterol, cáncer, obesidad… A menudo se señalan los lípidos… ¡erróneamente! A menudo demonizados y socavados por las “supuestas” dietas, los lípidos son esenciales para el funcionamiento del cuerpo.
Te daré una pequeña explicación sobre cuáles son buenos para tu cuerpo y cuáles son más bien evitables.
Qué es exactamente? ¿por qué no gustan?
Los lípidos, comúnmente conocidos como grasas o grasas, son uno de los 3 macronutrientes del cuerpo, a saber, proteínas, carbohidratos y lípidos. Son simplemente ácidos grasos. Como todos los ácidos grasos, son insolubles en agua y tienen funciones esenciales para nuestro organismo.
Tienen un alto valor energético, 9kcal/gramo. (Los hidratos de carbono y las proteínas tienen un valor de 4kcal/gramo). Energéticamente, 1 gramo de lípidos de mantequilla = 1 gramo de lípidos de aceite = 1 gramo de lípidos de carne, la diferencia entre grasas buenas y malas no es la misma.
Un Alimentación > con muchos lípidos (almendras, cacahuetes, cerdo, salmón, productos industriales, etc.) tendrá un gran aporte calórico y puede tender a engordar, ya que durante un balance calórico positivo, los ácidos grasos, o lípidos, serán almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo. Estas son las famosas cuentas.
Los productos con mucha grasa deben elegirse sabiamente. Las ANC (ingestas nutricionales recomendadas) recomiendan que el 30% de las calorías diarias absorbidas deben provenir de los lípidos, pero con todos los platos industriales de nuestra sociedad, tendemos más al 40% o incluso al 45%.
¿Para qué sirven los lípidos?
Sorprendentemente para un nutriente no amado, los lípidos cumplen un papel muy importante para el cuerpo… ¡Sí! Se dice que algunos ácidos grasos son “esenciales”, es decir, que el cuerpo no puede fabricarlos por sí mismo y que deben ser aportados por los Alimentos.
Estos ácidos grasos tienen las siguientes particularidades:
- Constituyen la estructura de las membranas celulares, el cerebro está hecho de ácidos grasos.
- Llevan vitaminas liposolubles (solubles en grasa) como la vitamina A, D, E y K.
- El colesterol que produce el hígado a partir de los ácidos grasos es el precursor de las hormonas (testosterona, cortisol, estradiol), perderlo trastornaría por completo nuestro organismo…
La mayoría de las deficiencias de ácidos grasos provienen de dietas muy restrictivas y pueden ser peligrosas. Sabemos que el cerebro, las células, las hormonas y las vitaminas funcionan con los lípidos. Imagina el resultado si nos faltara grasa. ¡Como qué, los ácidos grasos deben ser parte de nuestra dieta! Nuestro trabajo estará más bien en la búsqueda de grasas “buenas”.
De hecho, hay varias familias de lípidos y explicaré sus características y las preferidas.
Familias de ácidos grasos
Podemos definir varios tipos de lípidos y clasificarlos por grasas buenas y malas.
En primer lugar, existen 2 familias principales de ácidos grasos, las grasas saturadas y las grasas no saturadas. Entre estos últimos, existen todavía otras características, los monoinsaturados y los poliinsaturados.
Les ahorraré los detalles científicos explicando por qué tienen ese nombre y por qué están en tales familias, todo depende de la longitud y estructura de las moléculas, para nosotros lo interesante es saber cuáles son las preferidas y cuales evitar…
Grasas buenas:
- Lípidos monoinsaturados: fluidos a temperatura ambiente, los ácidos grasos monoinsaturados están representados principalmente por el ácido oleico (Omega 9) presente en el aceite de oliva y el aguacate. Según estudios, estos lípidos ayudan a luchar contra las enfermedades cardiovasculares.
- Grasas poliinsaturadas: ¡Son los famosos omega 3 y 6 ! Ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar. Ojo, aunque son grasas excelentes, hay que respetar una proporción entre 3 y 6 de aproximadamente 1 a 5. Se encuentran en pescados (omega 3), carnes y lácteos por su omega 6.
Grasas malas:
- Lípidos saturados: Son los causantes del colesterol y de los riesgos cardiovasculares. Sólidos a temperatura ambiente, están presentes en la mantequilla, el cerdo, ciertos aceites y especialmente en platos industriales. Consumir un poco sigue siendo útil para el organismo, pero hay que reducirlo al máximo.
- Grasas hidrogenadas y trans: ¡Lo peor de lo peor! ¡Olvidar, evitar, excluir, destruir, desechar! Estas son grasas creadas por industrias al oxigenar otros ácidos grasos. Esto les permite solidificar los aceites para que no se vuelvan rancios para sus comidas preparadas. Este es el ejemplo del aceite de palma… Por desgracia, lo encontramos en todas partes, galletas, margarina, platos industriales, comida rápida…
Aquí hay una explicación, que espero sea lo suficientemente completa para entender cómo funcionan los lípidos y cuáles se deben favorecer o evitar. Te iré enviando otra información sobre determinados productos o cómo elegirlos a medida que vayan avanzando los artículos. Si encuentra algún error o no he detallado lo suficiente algunas partes, no dude en ponerse en contacto conmigo o comentar.
2 páginas que te interesarán:
➜ Consejos para entender y bajar tu nivel de colesterol malo
➜ Por qué y cómo conciliar con verduras