itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-10142 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

El consumo de chocolate es bueno para la salud (con moderación)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Introducción

Seguro que entre vosotros, culturistas, hay amantes del chocolate. Sepa que un consumo moderado de este dulzor le hará disfrutar de muchos beneficios interesantes.

5 cosas que debes saber sobre el chocolate

.

  1. El chocolate contiene flavonoides. Estos poderosos antioxidantes combaten los radicales libres que causan enfermedades: pueden reducir la presión arterial, mejorar la sensibilidad. la insulina. estimular el sistema inmunológico. Un flavonoide en particular, la epicatequina, estimula la producción de óxido nítrico.
  2. La manteca de cacao es la parte grasa del grano de cacao: se añade al chocolate durante la fabricación para obtener un producto suave. cremoso. La manteca de cacao tiene un 70. de ácidos grasos saturados. pero la mayor parte es ácido esteárico, que tiene un efecto mínimo sobre el colesterol.
  3. El chocolate negro (70% cacao. más) contiene el doble de antioxidantes. menos azúcar que el chocolate con leche.
  4. 25. de chocolate aportan de 140. 150 calorías. de. 10. de grasa. Si bien no hay nada de malo en comer un poco de chocolate amargo, el consumo excesivo es catastrófico para tu cintura. Por el contrario, el cacao en polvo no tiene calorías. es rico en antioxidantes.
  5. 25. de chocolate con leche contienen aproximadamente. mg de cafeína. La misma cantidad de chocolate negro aporta unos 20 mg (frente. los 115 mg de una taza de café). Tenga la seguridad de que probablemente no será suficiente para mantenerlo despierto por la noche.

¡Comer chocolate!

.

El consumo de chocolate reduciría el riesgo de accidente cerebrovascular. Según un estudio sueco de más de 37 000 hombres. publicado en la revista médica Neurology, los grandes consumidores de chocolate (alrededor de 60 g/semana) tienen un menor riesgo de accidente cerebrovascular que los que no lo hacen.

Estudios previos ya habían mostrado este resultado en mujeres. El efecto beneficioso se debería. la presencia en el chocolate de flavonoides, cuyas propiedades antioxidantes, anticoagulantes. antiinflamatorias mejorarían el flujo sanguíneo. reducirían la presión arterial.


Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba