itemtype='https://schema.org/WebPage' itemscope='itemscope' class="page-template-default page page-id-24575 wp-custom-logo ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-892 elementor-default elementor-kit-24369 elementor-page elementor-page-24575 astra-addon-2.4.1">

Dorsales

Descubre las mejores rutinas para las dorsales. Tendrás una espalda marcada con los mejores ejercicios.

Músculo gran dorsal

Músculo dorsal

El gran dorsal es el músculo más grande del cuerpo humano. Desde un punto de vista anatómico tiene numerosos orígenes y se puede dividir en cuatro partes bien diferenciadas:

– parte vertebral con origen a nivel de los procesos pronos de la séptima a la duodécima vértebra torácica.
– parte ilíaca que se origina en la fascia toracolumbar y la cresta ilíaca.
– parte costal con origen de la décima a la duodécima costilla.
– a veces como parte de la escápula con origen en el nivel de la esquina inferior de la escápula.

El músculo dorsal grande, a partir de sus numerosos orígenes, encuentra su inserción en un solo punto, a nivel de la arcilla del tubérculo menor del húmero.

Músculo dorsal. Anatomía y funciones

Origen: Apófisis espinosas T7-T12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca, costilla 10-12, ángulo inferior de la escápula
Listado Cresta del tubérculo menor del húmero.

Acción: Aducción, extensión, intrarueda del húmero, extensión del tronco y antiversión de la pelvis gran dorsal.

Músculo dorsal

Gran músculo dorsal: funciones

El gran dorsal, en virtud de su ubicación anatómica entre los músculos de la espalda, tiene funciones a nivel del húmero, a nivel del tronco ya nivel de la escápula. 

En este caso, este músculo es capaz de extender, aducir e intrarutar el hombro, es capaz de extender el tronco y antiverterizar la pelvis y, finalmente, en los casos de origen a nivel escapular, también es capaz de deprimir la escápula.

Ir arriba