itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-8830 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Desgarro muscular: lo que necesitas saber

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Bienvenidos a un del blog de mejores gimnasios.

Desgarro muscular: lo que necesitas saber

Un desgarro muscular, también llamado rotura, es una lesión muscular y más precisamente la ruptura de varias fibras musculares o incluso de varios haces musculares en un mismo músculo. Esta lesión provoca sangrado a nivel del desgarro y dolor intenso.

Las distensiones musculares, muy comunes en el deporte, pueden ser causadas por dos causas principales: un choque o golpe recibido en un músculo ya contraído o una contracción demasiado rápida y violenta del músculo.

Estos desgarros musculares se producen principalmente en las extremidades como los muslos, las pantorrillas o incluso los bíceps. En los muslos, donde los desgarros musculares son más comunes, son los músculos isquiotibiales los que se ven afectados con mayor frecuencia.

Hay algunos factores que predisponen a las distensiones o desgarros musculares, entre estos factores se encuentran la fatiga muscular, los esfuerzos violentos, el entrenamiento excesivo, la mala preparación para el ejercicio, como la ausencia de calentamientos y estiramientos. Las lesiones musculares, como las distensiones musculares, que no han sido tratadas adecuadamente también pueden predisponer a los desgarros musculares.

Ubicaciones comunes de desgarros musculares

Los desgarros musculares ocurren con mayor frecuencia en el área del muslo y la pantorrilla.

A la altura de la pantorrilla

Los desgarros musculares de la pantorrilla consisten principalmente en una ruptura de las fibras musculares en el tríceps sural. Este desgarro provoca un dolor muy intenso, de aparición brusca con la aparición de un hematoma oscuro. Caminar se vuelve muy doloroso, incluso imposible después de la ocurrencia de tal falla.

A la altura de los muslos

Los músculos que se ven afectados con mayor frecuencia durante las distensiones musculares del muslo son los isquiotibiales, que se encuentran en la parte posterior del muslo. Una distensión en el muslo es menos dolorosa y menos grave que una distensión en la pantorrilla.

Síntomas de desgarros musculares

Cuando sufres una distensión muscular, sientes un dolor intenso y de aparición muy repentina, este dolor suele describirse como una puñalada, se acompaña de un sonido de distensión muscular, especialmente cuando se trata de una viga entera o varias vigas que se rompen simultáneamente.

El dolor imposibilita el movimiento de la pierna y el desgarro muscular hace que la pantorrilla o el muslo pierdan toda función motora.

Aparece un hematoma a nivel del desgarro en casi todos los casos de distensiones y se debe al sangrado provocado por la sección de fibras musculares o, para el desgarro muscular en el muslo, vasos sanguíneos.

Prevenir las tensiones musculares

El riesgo de distensiones musculares no se puede descartar totalmente durante la práctica de ejercicios deportivos, pero se puede reducir considerablemente con ciertas buenas prácticas como un calentamiento serio y suficiente, estiramientos de los músculos, especialmente los que serán solicitados durante la ejercicio.

Una nutrición e hidratación de calidad y adecuadas también pueden reducir el riesgo de desgarros musculares.

Tratamiento de desgarros musculares

La consulta de un médico después de una distensión muscular es esencial, ya que a menudo es necesario realizar exámenes como una ecografía y radiografías.

La avería pone al atleta en reposo por un período mínimo de un mes durante el cual se debe descansar el músculo dañado.

Durante la recuperación se puede vendar el músculo que sufrió el desgarro para evitar la aparición de un hematoma de mayor tamaño.

La aplicación de frío mediante sprays puede aportar cierta mejoría y alivio del dolor.

2 páginas que te interesarán:

➜ ¿Cómo manejar las lesiones musculares y el dolor en el deporte?

➜ ¿Qué rodillo de masaje comprar? mis recomendaciones

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Ir arriba