itemtype='https://schema.org/Blog' itemscope='itemscope' class="post-template-default single single-post postid-9705 single-format-standard wp-custom-logo ast-blog-single-style-1 ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-25097 ast-normal-title-enabled elementor-default elementor-template-full-width elementor-kit-24369 astra-addon-2.4.1">

Descubre Estiramiento Dinámico (Balístico) + 7 Ejercicios

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Seguro que has oído hablar del estiramiento muscular, ¿verdad? Sin embargo, ¿sabías que existen varios movimientos para aumentar la flexibilidad, como los estiramientos dinámicos?

La mayoría de las veces, conocemos y practicamos solo estiramientos estáticos en gimnasios y centros de entrenamiento, pero existen otras formas de estirar nuestros músculos.

Otro concepto de estiramiento es el estiramiento dinámico, creado principalmente para atletas profesionales o aficionados que desean mejorar su rendimiento de entrenamiento, a través de alternativas contemporáneas al entrenamiento físico, como lo han utilizado los más grandes medallistas olímpicos brasileños durante décadas.

En este artículo, producido por Mejores gimnasios, hablaremos del estiramiento dinámico en su concepto, historia y también algunos ejemplos prácticos de cómo introducirlo en tu rutina, para optimizar los resultados de tus entrenamientos.


Contenido:
¿Qué es el estiramiento dinámico o balístico?

¿Cuáles son los principales beneficios observados en los estiramientos dinámicos?

7 ejemplos de estiramientos dinámicos para implementar en la vida cotidiana

Cuidado con los estiramientos dinámicos

últimos consejos

¿Qué es el estiramiento dinámico o balístico?

Los estiramientos dinámicos o balísticos comprenden movimientos cortos o largos de naturaleza rítmica, con el fin de aumentar la flexibilidad muscular junto con un aumento de la frecuencia cardíaca. Este conjunto de desplazamientos combina estiramientos clásicos estáticos y dinámicos, lo que otorga mayor esfuerzo al atleta – así como el “retorno” del ejercicio.

El estiramiento muscular no es más que un movimiento que pretende mejorar nuestra flexibilidad, y puede ser estático -en una posición fija- o dinámico -en una posición con “movimiento”, explica Leonardo Galera, especialista en preparación física.

El estiramiento dinámico además de mejorar la flexibilidad también ayuda a prepararse para entrenamientos más intensos.

Normalmente, los estiramientos dinámicos llevan las articulaciones al límite máximo de su movimiento -la amplitud-, siendo, por tanto, considerado un estiramiento muy eficaz para realizar antes del entrenamiento.

La gran diferencia entre los estiramientos estáticos y dinámicos está en el movimiento, ya que en los estáticos realizas el movimiento y permaneces inmóvil durante un tiempo determinado (normalmente 1 minuto). El estiramiento dinámico

, en cambio, implica que realices pequeños movimientos de forma rápida y creciente hasta llegar al límite del músculo o articulación.

¿Cuáles son los principales beneficios observados en los estiramientos dinámicos?

Los estiramientos brindan muchos beneficios a quienes los practican.

A continuación destacaremos los principales beneficios que genera el estiramiento en general, tanto estático como dinámico o balístico -como también se le puede llamar-.

Flexibilidad

El primer beneficio y el más común es la mejora de la flexibilidad, ya que este es precisamente el propósito de los movimientos de movilidad.

Con esta ganancia, se produce una mejora general de la salud, ya que mantener una adecuada flexibilidad es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Además, se observa una mayor disposición, en individuos más móviles, para realizar las tareas del día a día. Los estudios demuestran que la práctica de ejercicios físicos retrasa el proceso natural de envejecimiento de músculos y articulaciones.

Postura

El estiramiento proporciona realineación y reequilibrio muscular, por lo que mejora la postura, especialmente de la columna vertebral, los hombros y las caderas.

Dolor, tensión muscular e incluso trastornos mentales

Con la realineación muscular que proporciona el estiramiento, se produce una reducción del dolor, especialmente en la región de la espalda, donde se encuentran los músculos relacionados con la postura, que suelen implicar Escoliosis o Cifosis.

Esta reducción del dolor se debe al reajuste muscular y al aumento del flujo sanguíneo local.

Además, se atenúan las tensiones y el estrés generados a lo largo del día, ya que los ejercicios físicos favorecen la secreción de Endorfina, hormona responsable de la sensación de bienestar/recompensa.

7 ejemplos de estiramientos dinámicos para implementar en la vida cotidiana

Hay muchas formas de realizar estiramientos dinámicos, pero en este artículo cubriremos los estiramientos más comunes y también describiremos cómo se pueden realizar.

rotación del hombro

  • Ponte de pie con las rodillas ligeramente flexionadas, relaja los miembros superiores y mantén los brazos a los lados.
  • Gire los hombros hacia adelante durante 30 segundos y hacia Espalda durante 30 segundos.
    • Si ves la necesidad de aumentar el tiempo, puedes hacer hasta 1 minuto cada movimiento.

Péndulo de miembro inferior

  • Manténgase apoyado y equilibrado sobre una pierna.
  • Mueva la otra pierna hacia adelante y hacia Espalda.
  • Haz aproximadamente 15 repeticiones para cada pierna.

Péndulo miembro superior

  • Incline la columna ligeramente hacia adelante y libere los brazos moviéndolos en el sentido de las agujas del reloj, igualmente en el sentido de las agujas del reloj.
  • Haz 20 movimientos por brazo.

Puede realizar movimientos circulares, movimientos hacia la derecha/izquierda y movimientos hacia adelante y hacia Espalda.

marcha de soldados

  • De pie, debe caminar con las rodillas hacia las manos.
    • Vale la pena recordar que las manos deben permanecer a la altura de las caderas.
  • De esa forma, deberás flexionar bien las rodillas y las caderas.
  • Haga esta caminata durante aproximadamente 1 minuto, o cuente de 20 a 30 repeticiones.

ventaja

  • De pie, da un paso adelante doblando la rodilla a aproximadamente 90 grados.
  • Regrese a la posición inicial y lleve la otra rodilla hacia adelante en el mismo movimiento.
  • Repite el estiramiento dinámico durante 1 minuto alternando las piernas durante el ejercicio.

A corto plazo


  • De pie, haz una carrera estática, es decir, una carrera de pie con movimientos cortos y rápidos.
  • Ejecutar durante aproximadamente 1 minuto.

rotación del tronco


  • De pie, rota tu torso hacia ambos lados con movimientos completos y rápidos, cuidando de rotar hasta el límite de tu cuerpo.
  • Repita el movimiento durante aproximadamente 1 minuto.

Cuidado con los estiramientos dinámicos

Aunque son muy beneficiosos para el cuerpo humano, debemos tener cuidado al realizar estiramientos dinámicos.

Como se realizan como movimientos rápidos y cortos (que aumentan a medida que se realizan), debemos tener cuidado de respetar siempre los límites que impone nuestro cuerpo.

De esta forma, nunca debemos ir más allá de lo que apoyamos, ya que los riesgos de causar algún tipo de lesión pueden ocurrir.

Otro cuidado importante es mantener las articulaciones sin sobrecargas, para que no se produzcan lesiones.

últimos consejos

Los estiramientos dinámicos demuestran una competencia extrema en la asimilación de los beneficios de los movimientos estáticos a los dinámicos, lo que, en cierto modo, “ahorra tiempo” durante las sesiones de entrenamiento físico.

En este contexto, pueden incluirse al inicio de tu rutina de fortalecimiento muscular, sin importar el grupo muscular, ya sea superior o inferior.

Ahora bien, si quieres algo más personalizado, consulta al entrenador personal de tu red de gimnasios, ya que este profesional tendrá las habilidades necesarias para orientarte.

De los ejercicios enumerados en este artículo: comenta cuáles ya conocías.¡Haz tus preguntas en los comentarios!¡Esperamos tu comentario!

Este simple gesto ayuda mucho al Blog a mejorar el contenido publicado.
7
No dos

Ayúdame a compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba