Cómo realizar el ejercicio de Curl de bíceps invertidos
Los curl inversos son un buen ejercicio para los brazos porque involucran muchos de los músculos del brazo. Se pueden completar con una barra recta o una barra EZ.
Además de los bíceps (musculus biceps brachii) y el flexor del brazo (musculus brachialis), se entrena en particular el músculo de la parte superior del brazo (musculus brachioradialis). Además, también se entrenan todos los estiradores de mano y el flexor cubital de la mano (musculus flexor carpi ulnaris).
La ejecución correcta de Curl de bíceps invertidos
Sujete la barra recta al ancho de los hombros o la barra SZ por las manijas curvadas hacia adentro con el agarre
en pronación y párese con los pies separados al ancho de la cadera. Opcionalmente, también puede pasar a un paso de elevación. Tus brazos cuelgan cerca de los lados de tu cuerpo, la barra SZ está justo en frente de tus muslos.
Los brazos no están completamente estirados, pero tienen una ligera torcedura en la articulación del codo. Es importante mantener esta torcedura en la posición final y nunca estirar completamente los brazos.
La parte superior del cuerpo está erguida y la parte inferior de la espalda forma una espalda ligeramente hueca. Esto evita la tensión en los discos intervertebrales y debe mantenerse en todas las circunstancias. Tus abdominales y glúteos están apretados, tus hombros están hacia atrás y tu pecho está hacia afuera.
Ahora exhale y al mismo tiempo doble los antebrazos hacia arriba tanto como sea posible sobre la articulación del codo. Luego inhale y baje la barra SZ hacia abajo. Tus codos siempre permanecen cerca de la parte superior del cuerpo y están casi completamente inmóviles. Solo tu antebrazo se mueve visiblemente.
Errores comunes
Al igual que con todos los ejercicios de bíceps de pie, la principal fuente de error en los curls inversos es el balanceo de los brazos y/o la parte superior del cuerpo. Esta desviación hace que el ejercicio sea mucho más fácil porque otros músculos apoyan el trabajo muscular de los músculos objetivo.
Para evitar esto, lo mejor es observarse en un espejo de lado. Así puedes ver inmediatamente si la articulación de tu codo está siempre en el mismo lugar o si facilitas el ejercicio con movimientos de balanceo.