Si eres practicante de actividad física seguro que has oído hablar de la creatina y sus numerosos beneficios para el rendimiento físico y cognitivo.
Este suplemento se ha hecho muy popular en los centros deportivos y de entrenamiento, tanto en gimnasios como en centros de entrenamiento funcional como el Fitness, debido a sus principales características: ganancia de fuerza muscular y aumento del aporte energético.
Ante esto, surgió la necesidad de estudiar más sobre el tema para que las personas pudieran estar informadas de lo que estaban consumiendo.
En la actualidad, son muchos los estudios, publicados en las principales revistas científicas, que abordan la suplementación con Creatina –desde ensayos clínicos que avalan su uso, al contrario.
Sin embargo, aun así, existe una contradicción evidente entre los usuarios del aminoácido, especialmente en lo que se refiere a los efectos secundarios, ya que la información predominante en el entorno «no científico» favorece el empirismo tradicional en detrimento del conocimiento científicamente validado.
En este artículo, elaborado por el Blog de Mejores gimnasios, se detallarán cuáles son los beneficios y efectos secundarios de la Creatina, para que tengas conocimiento sobre el suplemento y así administrarlo de la mejor manera.
Contenido:
Después de todo, ¿qué es la creatina?
¿Cuáles son los beneficios de la creatina?
¿Cuáles son los efectos secundarios de la creatina?
últimos consejos
Después de todo, ¿qué es la creatina?
La creatina es un compuesto producido por nuestro propio cuerpo, específicamente por el hígado, los riñones y el páncreas, siendo metabolizado a partir de los Aminoácidos glicina, arginina y metionina.
Además de sintetizarse orgánicamente, la creatina también se puede encontrar en algunos alimentos como la carne roja, el pescado, los huevos, el pollo, la leche y los derivados lácteos. Otra forma de ingerir el aminoácido es a través de Suplementos sintéticos.
La creatina se almacena en gran parte en nuestros músculos y en menor medida en algunos órganos y vísceras, como el corazón, el cerebro y el intestino.
Esta reserva de creatina, en mayor cantidad en nuestros músculos, sirve para ayudar a generar energía cuando iniciamos algún movimiento, pero ¿cómo es esto posible?
El verdadero nombre de la creatina es fosfocreatina, también llamada fosfato de creatina, y logra «devolver» la molécula de fósforo a ATP más rápido que la ruta metabólica habitual, cuando el elemento se descompone durante el gasto de energía muscular.
Al realizar actividades físicas, utilizamos nuestra reserva de ATP que se descompone en ADP a medida que practicamos los ejercicios, lo que proporciona la energía necesaria durante todo el entrenamiento.
La creatina es la encargada de devolver el fósforo a ADP y transformarlo nuevamente en ATP, con el fin de generar más energía para mantener el ejercicio por más tiempo.
Como resultado, vemos la necesidad de la suplementación con creatina para maximizar los resultados y el rendimiento físico. La administración más habitual del aminoácido, según investigaciones recientes, es de unos 3 a 5 gramos al día, preferiblemente después de la actividad física.
¿Cuáles son los beneficios de la creatina?
La creatina tiene muchos beneficios para nuestro organismo, siendo los principales:
- Proporcionar energía a los músculos;
- ganancia de masa muscular magra;
- función cognitiva mejorada;
- Reducción de la fatiga muscular;
- Prevención de la reducción de la masa muscular en ancianos;
- Mejora en la ejecución de los ejercicios propuestos por el educador físico;
- Mejora la recuperación muscular post-ejercicio;
- Gran opción para veganos y vegetarianos para reponer sus reservas, ya que existe la creatina sintética que es el suplemento de creatina.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la creatina?
A pesar de dar resultados rápidos, la mayoría de las veces, la definición muscular provocada por la ingesta de creatina se debe a la alta retención de agua que proporciona, especialmente si la marca de suplemento elegida tiene un alto contenido de sodio.
En lo que se refiere al suplemento de creatina, lo cierto es que no existe evidencia científica de que su consumo traiga efectos secundarios significativos al cuerpo humano.
Sin embargo, como cualquier otro tipo de suplemento, todos los profesionales aconsejan que se evite el consumo exagerado, porque todo en la exageración puede ser perjudicial para la salud.
Los efectos secundarios más comunes informados por los usuarios son: retención de líquidos, disentería, náuseas, calambres y deshidratación (si no tiene una ingesta adecuada de líquidos). Sin embargo, vale la pena recordar que no todas las personas sienten estos efectos, sino una minoría de ellas.
A pesar de no tener muchos informes de efectos secundarios, podemos encontrar registros de personas que usaron creatina durante muchos años y sufrieron algunos efectos adversos.
Entre los efectos secundarios citados en estas entrevistas se encuentran:
- Pérdida de cabello acelerada para aquellos que ya estaban predispuestos al problema;
- Cambio en la función renal y cálculos renales;
- Cambio en las funciones hepáticas;
- Alteración de las funciones del páncreas;
- Presión arterial sistémica elevada;
- Vértigo;
- Dolores de estómago tipo cólico.
Para consumir el suplemento de creatina, debe seguir cuidadosamente las pautas de su nutricionista, ya que las dosis deben medirse cuidadosamente y seguirse con precaución para no exceder la dosis máxima individual.
- ¿Cuál es el mejor momento según la ciencia para tomar creatina?
últimos consejos
Según los expertos consultados, para la elaboración de este artículo, la creatina tiene pocos efectos secundarios y, sin duda, no presenta daños a la salud del público en general.
Sin embargo, es válida una consulta clínica con un especialista en nutrición o un médico acreditado para validar la seguridad total del suplemento.
No abuse de la dosis ya que esto no promoverá resultados más rápidos. Sea paciente. Mantenga la consistencia. Se lograrán los resultados deseados, puede confiar.
Cuéntanos en Mejores gimnasios, ¿cuánto tiempo llevas usando Creatina en tu rutina y, sobre todo, alguna vez has sentido algún efecto secundario por su uso?
Fuentes consultadas
Este simple gesto ayuda mucho al Blog a mejorar el contenido publicado.
Sí 6
No 1