itemtype='https://schema.org/WebPage' itemscope='itemscope' class="page-template-default page page-id-24550 wp-custom-logo ast-single-post ast-inherit-site-logo-transparent ast-hfb-header astra-hfb-header ast-desktop ast-page-builder-template ast-no-sidebar astra-3.9.2 ast-above-mobile-menu-align-stack ast-default-menu-enable ast-default-above-menu-enable ast-default-below-menu-enable ast-full-width-layout ast-inherit-site-logo-sticky elementor-page-892 elementor-default elementor-kit-24369 elementor-page elementor-page-24550 astra-addon-2.4.1">

Antebrazo

Descubre las mejores rutinas para abdominales. Tendrás unos abdominales definidos con los mejores ejercicios.

Músculo antebrazo

Músculo del antebrazo

La región anatómica del antebrazo se caracteriza por la presencia de numerosos músculos del brazo, cada uno de los cuales tiene un papel funcional en el movimiento de la muñeca, los dedos y el codo. 

Analizamos en detalle la anatomía, origen, inserción y funciones de estos músculos, para luego pasar a los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento que podemos utilizar para entrenarlos al máximo en el gimnasio.

Músculos del antebrazo: anatomía, origen e inserción

El término «antebrazo» se refiere a la región anatómica perteneciente a la extremidad superior entre el codo y la muñeca. En el antebrazo, la presencia de la membrana interósea, estructura de tejido fibroso que une el radio y el cúbito, divide el miembro en dos compartimentos: uno anterior, que contiene los músculos anteriores del antebrazo, con acción flexora predominante, y otro posterior. compartimento en el que están presentes los músculos posteriores del antebrazo, con la principal acción extensora.

Una tercera región distinguible es también la de los músculos laterales del antebrazo, cuyas funciones se analizarán en detalle más adelante.

La región muscular anterior del antebrazo comprende un total de ocho músculos dispuestos en cuatro capas superpuestas. La primera capa (en sentido lateral-medial) está formada por los músculos pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor cubital del carpo. 

Todos estos músculos tienen un origen común en el epicóndilo medial del húmero (o «epitróclea»). La segunda capa consta únicamente del músculo flexor superficial de los dedos. La tercera capa está compuesta por los músculos flexores profundos de los dedos y el flexor largo del pulgar, mientras que la cuarta capa está representada por el músculo pronador cuadrado.

El músculo pronador redondo es el más lateral de la capa superficial y discurre oblicuamente en la mitad superior del antebrazo. Se origina con una cabeza humeral del epicóndilo medial del húmero y con una cabeza cubital del proceso coronoides del cúbito, sus haces se dirigen hacia abajo y lateralmente para insertarse en el medio de la cara lateral del radio. Tiene el papel de pronador del antebrazo y, en pronación completa, de flexor débil del antebrazo sobre el brazo.

El músculo flexor carpi radialis se coloca medial al pronador redondo; se origina en el epicóndilo medial del húmero y se inserta en la mano, al nivel de la base del segundo metacarpiano. Flexiona la muñeca y el antebrazo, participando también en el movimiento de pronación y asiste en la aducción de la muñeca.

El músculo palmar largo está ubicado entre los músculos flexor radial y flexor cubital del carpo, y puede estar ausente en algunas personas. Se origina en el epicóndilo medial del húmero y en la fascia antibraquial con un vientre corto que, en la mitad del antebrazo, continúa con un tendón largo y delgado que se inserta en la aponeurosis palmar. Al contraerse, estira la aponeurosis palmar y flexiona la mano sobre el antebrazo.

músculos pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo

El músculo flexor cubital del carpo es el músculo más medial de la capa superficial y, al igual que el músculo flexor radial del carpo, se extiende desde la parte distal del húmero hasta la mano. Se origina con una cabeza humeral del epicóndilo medial del húmero y la fascia antibraquial y con una cabeza cubital del margen medial del olécranon y la parte superior del margen posterior del cúbito.

Sus fibras musculares continúan en un largo tendón que penetra en los huesos pisiforme, en gancho y quinto metacarpiano. Al contraerse flexiona y aduce la mano, y también ayuda a supinar la muñeca cuando está en pronación.

El músculo flexor superficial de los dedos es un músculo extenso que por sí solo forma la segunda capa de los músculos anteriores del antebrazo. Se origina con una cabeza húmero-cubital del epicóndilo medial del húmero y de la apófisis coronoides del cúbito, y con una cabeza radial de la parte proximal de la cara anterior del radio. 

Las dos cabezas están unidas por un arco tendinoso que da lugar a haces musculares. Alrededor de la mitad del antebrazo, el músculo se divide en cuatro vientres, cada uno de los cuales continúa en un tendón.

Luego, los tendones se acercan a la falange proximal de los dedos segundo, tercero, cuarto y quinto. El tendón flexor profundo de los dedos pasa a través de la división del tendón flexor superficial, que se proyecta hacia la falange distal. El flexor superficial de los dedos flexiona las falanges intermedias de los dedos segundo, tercero, cuarto y quinto. Una vez completada la flexión de los dedos, también puede flexionar la muñeca sobre el antebrazo.

El músculo flexor profundo de los dedos constituye la tercera capa de los músculos anteriores del antebrazo junto con el flexor largo del pulgar, situado medialmente a éste. Se origina en la cara anterior del cúbito, de la fascia antibraquial y de la membrana interósea y del margen medial del radio, y luego se divide en cuatro haces a nivel de la mitad del antebrazo, dando lugar al mismo número de tendones Estos últimos luego cruzan el canal carpiano y posteriormente ingresan a la falange distal de los dedos del segundo al quinto. Al contraerse flexiona las falanges distales de los últimos cuatro dedos y ayuda en la flexión de las otras falanges y la muñeca.

flexor cubital del carpo, flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos
El músculo cuadrilátero pronador es un músculo cuadrilátero plano, ubicado en la parte distal del antebrazo, cerca de la membrana interósea. Solo forma la cuarta capa de los músculos anteriores del antebrazo. Se origina en la cara y margen anterior de la porción distal del cúbito y, con dirección transversal, se inserta en la parte distal de la vertiente y margen anterior del radio. Al contraerse, puede sentir el antebrazo.

El músculo flexor largo del pulgar, situado lateral al músculo flexor profundo de los dedos, se origina en los tres cuartos superiores de la cara anterior del radio, en la membrana interósea, en el epicóndilo medial del húmero y en la apófisis coronoides. del cúbito, y luego entra en la falange distal del pulgar. Tiene el papel de flexor de la falange distal del pulgar.

pronador cuadrado y músculos flexores largos del pulgar

Músculos de la espalda del antebrazo

Los músculos posteriores del antebrazo son nueve músculos dispuestos en dos planos superpuestos y todos se originan en el epicóndilo lateral del húmero (por lo que se denominan «músculos epicondilares»).

La capa más superficial está compuesta por los músculos extensores comunes de los dedos, extensor del dedo meñique, extensor cubital del carpo y ancóneo. En cambio, la capa muscular más profunda está compuesta por el supinador, el abductor largo del pulgar, el extensor corto del pulgar, el extensor largo del pulgar y el extensor del índice.

El músculo extensor común de los dedos es el más lateral de los músculos del plano superficial. Se origina en la cara posterior del epicóndilo lateral del húmero, en la fascia antibraquial y en el ligamento radial colateral. En la parte inferior del antebrazo se divide en tres haces, de los cuales el lateral da lugar a dos tendones, mientras que los otros dos a un solo tendón.

Estos cuatro tendones luego van a insertarse en los últimos cuatro dedos. Cada tendón, en la cara dorsal de la primera falange, se divide en tres porciones de las cuales la del medio se fija en la cara dorsal de la base de la segunda falange, mientras que la lateral y la medial se unen para conectarse a la base de la tercera falange. A nivel del metacarpiano, los cuatro tendones están conectados entre sí por tres haces oblicuos, llamados «articulaciones tendinosas». Al contraerse, este músculo extiende los últimos cuatro dedos y coopera con la extensión de la muñeca.

El músculo ancóneo a menudo se considera como la «cuarta cabeza» del tríceps, se origina en la cara posterior del epicóndulo y se inserta en la cara posterior del cúbito. Al contraerse es capaz de extender el antebrazo.

El músculo supinador es el músculo más corto de la capa profunda y une el húmero con el radio. Se origina en el epicóndilo lateral, el ligamento colateral radial y anular del radio y la cara posterior del cúbito. Sus haces se dirigen anterior, inferior y lateralmente para insertarse, después de haber envuelto el tercio superior del radio, en las caras anterior y lateral del mismo hueso. Contraer el antebrazo en decúbito supino.

músculos extensores comunes de los dedos, ancóneo, supinador

El músculo extensor cubital del carpo es el más medial de la capa superficial de los músculos posteriores del antebrazo. Se origina en el epicóndilo humeral y en el margen posterior del cúbito, y luego se mueve inferior y medialmente continuando hacia un tendón que se inserta en la base del quinto hueso metacarpiano. Al contraerse, extiende e inclina la muñeca medialmente.

El músculo abductor longus del pulgar es el más lateral de los músculos posteriores de la capa profunda. Surge de la cara posterior del cúbito, la membrana interósea y la cara posterior del radio. Su vientre se mueve inferior y lateralmente en la cara lateral del radio y luego continúa en un tendón que cruza el primer conducto del ligamento carpiano dorsal, luego se inserta en la parte lateral de la base del primer hueso metacarpiano. Al contraerse abduce el pulgar y la muñeca.

El músculo extensor largo del pulgar se encuentra entre los músculos extensores ebrevos del pulgar y el extensor del dedo índice. Se origina en la cara posterior del cúbito y de la membrana interósea, en dirección inferior y lateral. Su tendón pasa sobre la cara dorsal del primer hueso metacarpiano y luego entra en la base de la falange distal del pulgar. El tendón de inserción del extensor del pulgar forma medialmente una estructura anatómica llamada «caja de rapé anatómica» (una depresión que se puede ver en el área dorsolateral del carpo cuando el pulgar está abducido y extendido). Los límites laterales de la tabaquera anatómica están dados por los tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar. Al contraerse, el músculo extensor largo extiende la falange distal y abduce el pulgar.

músculos extensores del carpo cubital, abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar

El músculo extensor corto del pulgar se encuentra medial al músculo abductor largo del pulgar y surge de la cara posterior del radio y la membrana interósea.

Su tendón corre junto con el del abductor largo y luego se inserta en la cara dorsal y la base de la falange proximal del pulgar. Al contraerse extiende la primera falange y abduce el pulgar.

El músculo índice extensor derecho es el más medial de los músculos posteriores profundos del antebrazo. Se origina en la cara posterior del cúbito y la membrana interósea, y su tendón se fusiona con el tendón extensor común de los dedos. Al contraerse amplía el índice.

El músculo extensor propio del dedo meñique se coloca medial al extensor común de los dedos y se origina en la cara posterior del epicóndilo. A nivel de la mitad del antebrazo forma un tendón que se fusiona con el tendón del extensor común de los dedos destinado al dedo meñique. Al contraerse, extiende el dedo meñique.

músculos extensores del carpo cubital, abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar

Músculos laterales del antebrazo

Los músculos del antebrazo lateral están ubicados en la parte antero-lateral del antebrazo y, en el sentido antero-posterior, están representados por los músculos del carpo braquiorradial, extensor radial largo y extensor radial corto.

El músculo braquiorradial es el más anterior y más largo de los músculos laterales y une el húmero con el extremo distal del radio. 

Con origen en la cresta supracondílea lateral y en el epicóndilo lateral del húmero, discurre por la cara lateral del antebrazo y, llegando aproximadamente a la mitad del mismo, continúa con un fuerte tendón que se inserta en la apófisis estiloides del radio.

Al contraerse, flexiona el antebrazo sobre la parte superior del brazo y mantiene el antebrazo en una posición intermedia entre la pronación y la supinación.

El músculo extensor radial largo del carpo se coloca inmediatamente dorsal al anterior. Se origina en la cresta del epicóndilo lateral y el epicóndilo lateral del húmero, inferior al braquiorradial. 

Su vientre fusiforme pasa a través de un robusto tendón alrededor de la mitad del antebrazo que corre a lo largo del borde lateral del radio y luego se mueve hacia el dorso de la mano, insertándose en el lado dorsal de la base del segundo metacarpiano. Al contraerse extiende y abduce la muñeca.

El músculo extensor radial corto del carpo es el más posterior y el más corto de los músculos laterales del antebrazo. Se origina en el epicóndilo y forma un tendón que se inserta en la cara dorsal de la base del tercer metacarpiano. Al contraerse extiende y abduce la muñeca.

Ir arriba